poco de cumplirse un mes del inicio de la pandemia de influenza A H1N1 en Tierra del Fuego, todo parece indicar que la comunidad poco a poco va recuperando su ritmo habitual y que el fantasma de la gripe quedó atrás. Sin ir más lejos, este fin de semana se han registrado importantes concentraciones de personas en espacios cerrados, comercios, bares, boliches, pubs, casinos, entre otros; y ya son miles los fueguinos que por estos días permanecen en el norte del país disfrutando del receso invernal.
Sin embargo, especialistas advierten que sigue latente el riesgo de una segunda ola de gripe A H1N1, por lo que sugieren que la población mantenga cierta cautela y ruegan que "no se bajen los brazos" ante esta acuciante pandemia. El propio Martín Urtazun, referente del Ministerio de Salud de Provincia, manifestó días atrás ante los medios de comunicación que "es posible que haya otro pico de la enfermedad", aunque avizoró que esto podría ocurrir una vez retomado el ciclo escolar, hacia fines de julio.
Por este motivo, el especialista enfatizó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y distanciamiento social vigentes ya que la comunidad fueguina aun no se encuentra libre de circulación viral y asimismo, según información oficial este estado seguirá acentuado por lo menos hasta el mes de agosto. En ese sentido, resulta fundamental mantener principalmente a los niños alejados de lugares de alta concentración de público, e individualmente seguir cumpliendo las medidas preventivas de higiene.
Así Urtazum enfatizó que "el que tiene síntomas de gripe no debe ir al trabajo, no debe volver al aula y se debe atender como corresponde", especialmente cumpliendo con las medidas de auto aislamiento (escudamiento) y la toma de medicación en tiempo y forma, apenas iniciado los síntomas. Puesto que, esta comprobado que solo el tratamiento precoz es clave para evitar complicaciones tanto en niños como en adultos.
Distanciamiento social
En este marco de emergencia y ante la aparición de un segundo pico de casos de influenza A H1N1, en el transcurso de la jornada de hoy autoridades de los ministerios de Salud y Educación seguirán analizando las acciones que se llevarán adelante los próximos días en pos de neutralizar el impacto del nuevo virus, después del retorno a las actividades escolares tras el receso invernal. De este modo se buscaría reforzar los mensajes oficiales brindados a la comunidad en esta etapa de la epidemia, para promover el distanciamiento social de aquellas personas que presenten síntomas compatibles con influenza, especialmente fiebre.
Por la gripe A Energía implementó medios de pago alternativos para facturas La Dirección Provincial de Energía (DPE) informó, mediante un comunicado el pasado viernes, que puso a disposición de sus usuarios medios alternativos para la cancelación de las facturas de servicios, con el fin de evitar la expansión de la gripe A H1N1 en la comunidad. La medida surge en consonancia a las recomendaciones efectuadas por las carteras de Salud de la Provincia y Nación, tendientes a evitar concentraciones masivas de personas en lugares cerrados, que son los ámbitos propicios para los contagios. |