Operativo “Vuelta a la Escuela”

Con alto nivel de participación comenzaron los talleres sanitarios en Ushuaia y Tolhuin

31/07/2009
C

on un alto nivel de participación, el personal docente y no docente de los establecimientos públicos y privados de Ushuaia y Tolhuin inició ayer los talleres sanitarios promovidos por las carteras de Educación y Salud de la Provincia en el marco del operativo "Vuelta a la Escuela", en medio de la pandemia de la gripe A H1N1.
El espacio está programado en tres jornadas, por lo cual se extenderá hoy y el próximo lunes. En esta primera instancia fueron distribuidos en cada una de las escuelas CDs donde se encuentran volcados los contenidos que comprende el operativo Vuelta a Clases. Asimismo se entregaron videos y afiches para comunicar a los padres cuestiones que tienen que ver con la sintomatología de la gripe A.
Fuentes oficiales indicaron que ayer se reinició con total normalidad el ciclo escolar en Río Grande y con un nivel de inasistencia de 10% para docentes y personal de maestranza y un 20% para alumnos, cifra que resultó muy baja en relación a otras jurisdicciones del país, que esta semana tuvieron un 50% y 60% de ausentismo. En tanto, en Ushuaia, los alumnos se reincorporarán a las aulas la próxima semana. Así el martes 4 de agosto, se inician las clases en los niveles EGB 1, 2 y 3, y en el Polimodal; y el jueves 6, harán lo propio los chicos del jardín de infantes.
Según información oficial, la razón del inicio escalonado consiste en la necesidad de facilitar un ingreso paulatino y monitorear, conjuntamente con el área de Salud, lo que va pasando con la población que ingresa a las instituciones. Posterior a este encuentro, los docentes deberán trabajar fuertemente en la recuperación pedagógica de los contenidos perdidos durante la suspensión de clases, producto que la epidemia.
La subsecretaria de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos, Ana María Brasesco, destacó el desarrollo de cada uno de los talleres en esta primera jornada, y ponderó la "muy buena participación" de los docentes, toda vez que "hubo mucha asistencia, y los concurrentes hicieron todas las consultas que creyeron necesarias, las que tuvieron respuestas por parte de los profesionales de salud".
En otro orden de cosas, el personal del área de Infraestructura del Ministerio de Educación hace varios días se viene realizando trabajos de reacondicionamiento en las escuelas, para garantizar un óptimo funcionamiento de las ventanas de las aulas y su ventilación, regla fundamental para la prevención de la gripe. Además, por estos días se esta realizando el último relevamiento de los edificios escolares y terminando de colocar los dispensers y las toallas descartables en sanitarios de todas escuelas de la provincia, para que la comunidad educativa pueda efectuar el correspondiente lavado de manos con normalidad. Asimismo, se entregarían termómetros para detectar casos de fiebre.

Al cruce de la denuncia de SUTEF: "Los jabones no se vencen"

El sindicato de docentes SUTEF denunció ante la Defensoría de los Derechos de los Niños y Niñas y Adolescentes y el Defensor Oficial ante el Superior Tribunal de Justicia al Ministerio de Educación por la supuesta repartición en escuelas de Río Grande de jabones de tocador que tendrían fecha de vencimiento de 2008.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Ana Brasesco explicó que "esos jabones estaban disponibles en el depósito del Gobierno y se entregaron, pero cuando alguien advirtió que tenían fecha de vencimiento fueron retirados inmediatamente y fueron trasladados al área de Bromatología de esa ciudad para verificar si estaban vencidos".
Así observó que "la gente de Bromatología nos informó que los jabones no tienen fecha de vencimiento y que esa fecha está puesta porque están obligados legalmente a hacerlo en este tipo de productos". No obstante, aseguró que fueron retirados de las escuelas y fueron remplazados por dispensers con jabones líquidos y toallas descartables, que tendrían una reposición diaria.

Educación reforzó provisión de elementos de limpieza en las escuelas

La directora de Gestión del Ministerio de Educación, Stella de León, aseguró que "las actividades pre áulicas con el personal docente en las escuelas de la ciudad Río Grande son normales", como así también "la disposición de los elementos de limpieza con que deben contar los establecimientos por la pandemia de gripe A". Esta aclaración surgió posterior a las críticas de varias entidades gremiales de la ciudad del norte que manifestaron que en algunas instituciones "no estaban dadas las condiciones para el inicio de clases".
En ese sentido, De León ratificó que "todas las escuelas de la provincia fueron provistas de dispensers con jabón líquido y toallas descartables, tal lo establecido en las reuniones mantenidas con el área de salud", y agregó que la empresa encargada de la instalación de los elementos "en estos momentos está terminando de colocarlos en algunos establecimientos que faltaban".
En cuanto al suministro de elementos de limpieza como lavandina y desinfectantes, la funcionaria informó que el stock "está completo" en cada establecimiento e incluso, se reforzaron las entregas en algunos casos hasta el doble. Estas entregas ahora se realizarían semanalmente en Ushuaia y cada 15 días en la ciudad de Río Grande, área que abarca a las escuelas de Tolhuin y las escuelas de frontera de Cullen, San Sebastián y Estancia Sara. Asimismo, la provisión de los elementos en los establecimientos estaría registrada en Gestión Educativa mediante planillas, donde se detallan las escuelas y el responsable que los recibe.

Desarrollo brindará a sus agentes capacitación sobre prevención de gripe

La subsecretaria de Políticas de Infancia, Adolescencia y Familia, Maricel Eiriz, informó que en los próximos días se llevará a cabo una serie de reuniones y capacitaciones tendientes a reforzar las medidas de precaución con respecto a la gripe A.
Las disertaciones están dirigidas al personal de los centros infantiles y de Hogares de Día, y en tal sentido Eiriz explicó que se capacitará a quienes "estén trabajando en las instituciones, a los auxiliares de sala de los centros infantiles, del Centro de Acción Familiar, de la Residencia Estudiantil, del Centro Infantil Integrado, entre otros". Estas capacitaciones serán brindadas conjuntamente con las áreas de atención primaria y centros periféricos. "En los centros infantiles se va a dar especialmente una charla a cargo de profesionales de salud, porque es muy numeroso el personal" comentó la funcionaria, y agregó que los agentes del Centro Infantil Los Enanitos, el CAF y los Hogares de Día "van a sumarse a las charlas que se darán en las escuelas con la gente de educación".
Además Eiriz invitó a los integrantes de los gremios que quieran participar, "para ver que información se les está dando a los agentes en cuanto a precaución y cuidados, tanto de sí mismos como de niños y adultos mayores de las diferentes instituciones". Las fechas de la capacitación y de las charlas se irán dando a conocer en el transcurso de los próximos días.


Etiquetas