n el marco del proyecto comunitario Salud para Todos, que está impulsando el Municipio de Río Grande a través del Área Municipal de Salud, el próximo miércoles, a partir de las 15, se desarrollará el taller sobre "Detección Precoz del Cáncer de Próstata y Mamas", en el microcine del Museo Municipal, sito en Alberdi 555.
Sobre el particular, la promotora en Salud, María Teresa Sueldo, confió que desde el Municipio "estamos concientes de que esta es una enfermedad que va en aumento en toda la comunidad y es por ello que pedimos a los vecinos a que concurran a participar de este taller porque mientras más temprano se pueda detectar esta enfermedad, dentro de los cuatro estadíos de cada cáncer, es que va aumentando la posibilidad de hacerle frente", explicó.
En el mismo sentido puso como ejemplo de que "si se detecta la enfermedad en el estadío 1, se tiene el 99 por ciento de que esa persona sane; en cambio, si se van detectando la enfermedad en los siguientes estadíos, las posibilidades de curar van disminuyendo".
Sueldo comentó que estas temáticas serán abordadas en el taller de marras, "y también lo que es auto examen mamario; técnicas para el reconocimiento y reforzar un poco algunos conceptos que el años pasado en el taller, pudimos ver en las encuestas que realizamos cada año, que la comunidad no maneja temáticas respecto a edades a partir de las cuales se deben iniciar algunos estudios".
Este taller estará a cargo de dos profesionales: "la doctora Marina Allen, quien es oncóloga y disertará sobre cáncer de próstata y, la doctora María de los Ángeles Altuna, quien se referirá al cáncer de mama", indicó la especialista.
María Teresa Sueldo aprovechó la oportunidad para "invitar a toda la comunidad a que se acerquen. Precisamos que se inscriban a través del teléfono 430414, interno 151. Esta inscripción es para poder llevar una estadística, una encuesta que para nosotros es muy útil; para ese fin llevamos una serie de fichas técnicas para cada participante".
Justamente a raíz de estas encuestas, el Municipio pudo detectar, por ejemplo, la falta de comprensión del tema por muchos vecinos. "Muchas mujeres no saben siquiera qué significa auto examen mamario ni la periodicidad con que deben hacerlo".
Sobre este particular, la promotora en Salud explicó que este examen de mamas "se debe hacer una vez por mes y la etapa en la cual deben comenzar a practicar el auto examen mamario es a partir de la menarca, la primera menstruación". En este sentido, Sueldo confió que "muchas mujeres creían que el examen mamario comenzaba recién a partir de la menopausia y que se debía hacer una vez al año".
La intención del Municipio es prevenir esta enfermedad y que la comunidad tome conciencia. "El cáncer es un tema un poco temido por la comunidad porque lo asocian a la muerte y esto no es así; queremos llevar expectativas de vida e insistir en que estos cánceres se pueden detectar precozmente. Si bien hay cánceres que son más difíciles de detectar, como el cáncer de estómago o el de colon, que no pueden ser detectados a priori. Cuando es cáncer de próstata, mama, cuello de útero, siempre hay tiempo si la persona se efectúa las técnicas de auto examen y concurren periódicamente al médico".
Consultada sobre la edad en que los varones deben comenzar con el examen de próstata, María Teresa Sueldo explicó que "deben hacerlo a partir de los cuarenta años y en forma anual. Si el hombre tiene antecedentes de cáncer prostático en algún miembro de su familia, debe comenzar a hacerlo a partir de los 35 años".