Río Grande

Docente viaja a Francia becada por Nación

29/09/2009
U
na docente del Instituto Superior del Profesorado Río Grande, en convenio con la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, viaja a Francia a un stage de formación, becada por el Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de la Prof. María Gabriela Castillo, quien el viernes fue recibida por la esposa del intendente Myriam Guillén y la secretaria de Asuntos Sociales, Prof. Silvia Rosso.
Cabe destacar que la Prof. Castillo, mediante un convenio con el Municipio, es la encargada de brindar apoyo escolar en las bibliotecas populares, en el marco del Presupuesto Participativo. Sobre el encuentro mantenido en el Municipio, Castillo confió que "ha sido un gusto encontrarme con ellas y poder compartir este proyecto que no sólo es un proyecto individual sino que es un proyecto de servicio, de crecimiento y que tiene resultados reales con lo que hemos venido ejecutando hasta ahora con un compromiso con la comunidad muy fuerte".
La docente viaja para especializarse en Investigación Educativa junto a 14 docentes del resto del país, siendo ella la única docente patagónica que accede en esta instancia en una propuesta del IUFM (Institut Universitaire de Formation de Maîtres). La Prof. María Gabriela Castillo es docente del Sistema Educativo Provincial desde hace 21 años y desde el año 2000 docente de la comunidad de la UTN local. Se desempeñó durante muchos años en el CPET Río Grande y en el Colegio René Favaloro.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Formación de Grado y profesora de cátedras del Instituto Superior del Profesorado Río Grande en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Río Grande, Coordinadora Pedagógica y Administrativa y docente de cátedra de la Universidad de la Patagonia Austral en el convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Río Grande. Es docente Universitaria de la Provincia de Santa Cruz en modalidad semipresencial de la Universidad de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Turbio (situación que incluye alumnos de las Cuenca Carbinífera de Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek y Dorotea) y a través de esta Unidad Académica Docente Virtual de los Alumnos de la Unidad Académica San Julián (asistiendo a alumnos de San Julián, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Río Gallegos y Puerto Santa Cruz).
El día 1 de octubre partirá a la ciudad de Buenos Aires a encontrarse en el Palacio Pizzurno, con otros 14 argentinos que conforman el grupo de docentes de Formación Docente del país seleccionados por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Formación Docente, para viajar a Francia y participar del "Stage de formation de investigadores-docentes" en relación con "La investigación Educativa en Francia: Las prácticas de los Formadores de docentes y la escritura profesional". El programa incluye una semana de formación en Paris y otra semana en un Instituto de Formación Docente Universitario en una ciudad a determinar, pudiendo ser en Reims, Bordeaux, Versailles, Strasbourg o Clermont Ferrand.
La docente llega a esta instancia de selección dado que en el año 2007 presentó un proyecto de investigación en la línea de trabajo INFD. "Conocer para incidir en los aprendizajes escolares", el cual se denominó "Relación entre la Situación de Implementación y la Formación de los docentes en ejercicio en el área de Tecnología, en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Polimodal", el cual lo dirigió y se ejecutó en los ciclos lectivos 2008/2009 con un equipo de docentes del ISPRG, la UTN y el Lic. Luis Doval (disertante en varios países de Latinoamérica, reconocido por su trayectoria y publicaciones) de la Universidad de San Martín (Bs As). Esta investigación culmina con la producción de un libro que permite compartir los resultados, el cual está en instancia de edición y en poco tiempo más se distribuirá gratuitamente.
Participan en esta instancia docentes de Catamarca, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Tierra del Fuego. Es decir que la Prof. Gabriela Castillo es la única seleccionada de la Patagonia Argentina.
Etiquetas