A
lguien desde Buenos Aires, sentado en las oficinas de la Secretaría de Energía de la Nación y con aire acondicionado, decidió, mirando el calendario, reducir de 360 kilogramos a 180 el volumen de gas subsidiado y que llega principalmente a las familias con mayores carencias urbanas, edilicias y ambientales de nuestra ciudad y de la provincia.
La medida fue anticipada en septiembre por el personal de Desarrollo Social de la Provincia encargado de entregar los vales, y aunque expresaron que desde el Gobierno estaban haciendo gestiones ante Nación para que se tengan en cuenta las particularidades climáticas de Tierra del Fuego, los primeros días de octubre cuando la gente fue a retirar el crédito de gas, sólo recibió como volumen máximo subsidiado 180 kilogramos, contra los 360 que se venían otorgando desde abril.
Pero como la naturaleza nada entiende de la situación que se vive principalmente en los barrios y asentamientos que carecen entre otras varias cosas del servicio por red del gas, octubre se presentó con nevadas y temperaturas mucho más bajas de lo que se registraron en septiembre.
De esta manera con solo 180 kilogramos de gas, las familias se ven obligadas a optar entre cocinar o calefaccionarse, o en su defecto pagar al 100 x 100 las garrafas, tubos o recargas extras de los zepelín.
Desde Gas Austral como de Sartini Gas, las dos empresas proveedoras de gas envasado con que cuenta la provincia, aseguran que un 90% de las familias de Ushuaia consume en este periodo del año más de 300 kilogramos de gas por mes y que si bien la medida en principio los beneficia porque la necesidad existe, por otro lado ven que la gente terminará endeudándose o pidiendo "fiado" para llegar a fin de mes.
De tal manera por una garrafa de 10 kg que con subsidio cuesta 6 pesos, se está abonando 30, y por un tubo de 45 kg que con el beneficio cuesta 36 pesos, los vecinos pagan 125.
En dialogo con el diario del Fin del Mundo la secretaria de Contrataciones y Abastecimientos del Gobierno Provincia, Rita Rivera, dijo no desconocer esta situación y también manifestó su preocupación por la decisión nacional porque "afecta a los sectores más vulnerables, quienes viven con mayor precariedad y utilizan el gas no tan solo para calefaccionarse sino también para bajar el nivel de humedad" que afecta a las casillas y viviendas construidas con retazos de materiales de toda especie.
Y aunque la funcionaria explicó que se siguen haciendo gestiones ante la Secretaría de Energía de la Nación a través del senador nacional José Carlos Martínez, como también el propio ministro de Economía Rubén Bahntje quien requirió el apoyo de la diputada nacional Rosana Bertone en su condición de presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, hasta la fecha no existe una respuesta positiva para resolver la disminución de este subsidio que afecta a unas 4000 familias de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, lo que representa algo más de 16 mil personas, algo así como el 10% del total de la población de la Tierra del Fuego.