Críticas de los profesionales de la salud por el EPU

Desde la ASPUE señalaron que es una reparación histórica

26/10/2009
L
uego de que la gobernadora Fabiana Ríos firmara el decreto 2254/09 el pasado 8 de octubre, por el cual se pone en vigencia el EPU (Escalafón Profesional Universitario) a partir del 1 de enero del año 2010, los profesionales de la salud tildaron esta medida de discriminatoria y arbitraria por parte del Poder Ejecutivo provincial.
A pesar de reconocer que la disposición tomada es justa para quienes poseen un título universitario y se desempeñan dentro de la administración central, las asociaciones de profesionales de la salud indicaron que al abarcar solo al escalafón seco, la misma se torna discriminatoria, máxime teniendo en cuenta el conflicto desatado en el marco de los hospitales públicos a lo largo del año en curso, por reclamos de equiparaciones salariales de los médicos.
En referencia a estas declaraciones, desde la Asociación Sindical de Profesionales Universitarios del Estado (ASPUE), el secretario general de la entidad, José Luis Piedra, manifestó a el diario del Fin del Mundo que "nosotros consideramos que no es un acto de discriminación hacia los colegas médicos, sino la reparación histórica de una injusticia salarial y no tendríamos que tener que salir a realizar aclaraciones cuando ellos mismos reconocen en sus declaraciones esta situación".
En ese sentido agregó el dirigente gremial que "tampoco creemos que deba interpretarse y leerse como una confrontación con otros escalafones ya que los profesionales del escalafón seco venimos reclamando desde hace algunos años un reconocimiento a la nuestra labor, pero recién en julio del año 2008, el Gobierno reconoce la situación real de los profesionales del escalafón seco e hizo lo que las demás gestiones nunca realizaron que fue escucharnos".
Asimismo, explicó que a partir de esa instancia se comenzó a trabajar sobre la creación de la carrera administrativa acorde "esta tarea la llevó a cabo una comisión y en varias oportunidades nos hemos acercado a los medios de comunicación, informando sobre el escalafón sobre el cual se estaba trabajando, con lo cual si hubiera habido algún tipo de interés o reclamo por parte de los colegas médicos y de acercarse para interiorizarse y se incorporen en el mismo, nunca sucedió".
Además comentó que si bien la gobernadora Ríos firmó el decreto, el escalafón se implementará recién a partir del año que viene y que debido a la actual situación económica de la provincia "hemos tomado la decisión de postergar la implementación de algunos ítems hasta el año 2011".
Finalmente refirió que "esta enorme tarea llevada a cabo por un grupo de compañeros fue respaldada tanto por nuestra Asociación Sindical de Profesionales Universitarios del Estado (ASPUE) como por la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APAP) ya que nos sentíamos perjudicados y relegados respecto al resto de los colegas de los organismos de la Administración Pública Provincial, como ser entes descentralizados, de control, autárquicos etc. que a modo de graficar la situación actual un profesional que ingresa el día de hoy a la Administración Central lo hace en la categoría 21 PAyT (Personal Administrativo y Técnico) con un sueldo que ronda entre los 2800 y 3000 pesos, cuando en el resto de los organismos del Estado, el mismo profesional recién ingresado cobra entre los 6000 y 6500 pesos; y a partir de la implementación EPU un profesional que ingresa podrá ganar un poco más de 5 mil pesos", concluyó.
Etiquetas