Representada por Francisco Leone, del Ministerio de Salud Provincial

Tierra del Fuego participó en una reunión de la OPS

04/11/2009
E
l subsecretario de Control y Gestión del Ministerio de Salud Provincial, Francisco Leone, participó la semana pasada en una reunión de la Organización Panamericana de la Salud que se llevó a cabo entre el 28 y el 30 de octubre en la ciudad de Lima, Perú.
En ese sentido, Leone señaló que "tuve la suerte de que me invitaran a participar del encuentro, en el que tuvimos la oportunidad de juntarnos con varios líderes y grupos de personas de Latinoamérica, para discutir la cuestión de la salud internacional", y adelantó que "estamos comenzando a generar una nueva construcción de un modelo conceptual, en cuanto a que lo internacional empiece a formar parte de los asuntos sanitarios".
Por otro lado, explicó que se citó para la reunión a 12 universidades de Latinoamérica y de 20 países, y afirmó que hace tiempo participa "como docente en el Instituto Lasarte, que depende de la Universidad Nacional de Rosario, en el que abordamos el tema de la salud como un asunto internacional".
Así, el funcionario destacó que "las estrategias deben tener también un carácter internacional, para lo cual es necesario estrechar vínculos que permitan trabajar en conjunto", teniendo en cuenta que "las pandemias que hubo en la Argentina, de Dengue y de gripe A (H1N1), demostraron que en materia de salud no hay fronteras ya que rápidamente se pueden trasladar de un país a otro". Además justificó la necesidad de trabajar conjuntamente con otros países en el contexto de globalización en que vivimos actualmente, que según dijo "no es sólo económica sino que también lleva consigo cuestiones vinculadas con lo social, sanitario, educativo, y otros aspectos".
En otro sentido, el subsecretario destacó la importancia de que Tierra del Fuego haya estado participando del encuentro, toda vez que "se trata de una Provincia estratégica y geográficamente ubicada en un lugar en el que lo internacional tiene mucho que ver", ya que "tiene un amplio territorio limítrofe con Chile", y por otro lado "es el extremo del territorio continental que, además, representa la apertura a un espacio internacional que es la Antártida".
Según informó, durante el encuentro se planteó la idea de conformar una red de universidades, "para dar apoyo a un programa que tiene la Oficina Sanitaria Panamericana, que es el de Líderes en Salud Internacional, en el que la Argentina tiene representantes, que este año son dos becarios".
Finalmente, Leone explicó que por su parte propuso "apoyar, a través de las universidades, todo lo que es el desarrollo conceptual del modelo de salud internacional, y apoyar este programa de líderes", ya que el objetivo es "generar una suerte de semillero de funcionarios con capacidad para trabajar en el ámbito internacional con una mirada desde la salud".

Etiquetas