M
ark Cameron, un hombre de 28 años oriundo de Nueva Zelanda, se propuso hace algunos años la meta de trabajar en cada continente del mundo antes de cumplir 30 años, lo que sucederá el 11 de noviembre del año 2011.
En diálogo con el diario del fin del Mundo, el joven relató que su idea surgió a partir de un viaje a Australia que realizó durante las vacaciones en la Universidad, en que se graduó en marketing. Al encontrarse cómodo en ese país, en el que permaneció por 3 meses, y tras conocer que las posibilidades laborales eran amplias, pensó que no sería imposible viajar alrededor del mundo y vivir en otros países trabajando "de lo que fuera", siempre persiguiendo el objetivo de conocer la Antártida.
Así, en el año 2003 viajó a Corea del Sur, donde permaneció durante un año y 3meses enseñando inglés y taekwondo. Allí conoció a una familia que vivía en España, quienes lo llevaron a ese país a cambio de que le enseñara el idioma inglés al niño del grupo, y lo ayudara en sus tareas escolares. "Viví en la casa de la familia y le enseñé al niño, tenía mi propia casa y un Mercedes Benz, eran muy ricos", comentó Mark, quien agregó que "también era ayudante en el barco del hombre de la casa", lo que le permitió conocer Francia.
Posteriormente viajó a Brasil como mochilero, y permaneció allí por 6 semanas, para luego trasladarse al estado de Ohio, en Estados Unidos, a trabajar en una compañía como encargado del marketing de la firma durante un mes, y después viajó a Canadá, en que trabajó por el término de 4 meses en lo que considera "el trabajo más loco que tuve", dentro del baño de un local nocturno, repartiendo preservativos, papeles sanitarios y limpiando el lugar, además se desempeñó como cocinero para una fábrica de chocolates y obtuvo un puesto de trabajo en una plataforma petrolífera ubicada en el norte de Canadá, en que permaneció durante 6 meses, hasta el año 2006.
La travesía del neozelandés tuvo un giro inesperado cuando se trasladó a México, conoció a su pareja y se desempeñó como voluntario en un orfanato, mientras esperaba que se renovara su VISA de trabajo, luego permaneció en Estados Unidos por 3 meses, y decidió ir junto a su novia a Colombia, ya que la mujer es profesora de español. Durante el año 2008, al intentar regresar a EEUU, "en el aeropuerto tuve muchos problemas, porque siempre había trabajado sin papeles, entonces me llevaron a la cárcel de Atlanta, estuve una noche ahí y fui deportado, no puedo volver a Estados Unidos".
Así, logró volver a Nueva Zelanda, donde sufrió un accidente al caer de un árbol de 5 metros de alto, y debió permanecer 3 meses allí realizando la rehabilitación. Luego, en junio de este año viajó a Tailandia y trabajó allí como guía de buceo, y posteriormente decidió, junto a su pareja, conocer Argentina.
Según Mark, la decisión fue tomada "porque nos gusta el vino tinto y hacer snowboard, así que compramos pasajes para Bariloche, estuvimos ahí por 6 semanas pero no había trabajo para nosotros porque había poca nieve y por la Gripe A no había turistas, entonces fuimos a Paraguay porque hace 6 años mi novia había enseñado inglés allí y tenía contactos", y posteriormente Mark se trasladó a Ushuaia, el 10 noviembre, por considerar que "es más fácil poder ir a la Antártida desde aquí", con la idea de quedarse en la ciudad hasta el mes de marzo del 2010.
"Por 3 años estuve intentando de ir a la Antártida, intenté todo, hace 4 meses mandé e- mails y mensajes a las 52 compañías de cruceros que viajan allá, piden gente para personal todos los años y yo intenté ingresar incluso como ayudante de limpieza, pero es muy difícil porque hay un solo puesto para muchas personas que se anotan", explicó el neozelandés, agregando que "me falta conocer África, pero desearía que fuera el último lugar en mi recorrido, porque desde niño sueño con ese lugar, todo el mundo me dice que es un continente increíble".
"Vinimos a Ushuaia para ir a la Antártida, tengo mucha más posibilidad aquí, y me contacté con Robert Swan, quien viaja periódicamente a la Antártida con un grupo de científicos que intentan detener el calentamiento global, y no hay lugar para mí allí. Tengo muchos contactos pero todavía no tengo trabajo" lamentó.
Tras relatar todo su recorrido alrededor del mundo en todo tipo de trabajos, Mark Cameron explicó que "primero intentaré conseguir un trabajo en la Antártida, en barcos privados o cualquier cosa que surja, y si no logro hacerlo buscaré un empleo aquí en Ushuaia", y aclaró que "me gustaría trabajar aquí en un hotel con extranjeros, porque me gusta el contacto con los viajeros, y me quedaré hasta marzo del año que viene".
Finalmente, afirmó que "tengo muchos deseos de conocer la Antártida, me parece un lugar especial, y sé que es difícil pero espero que cualquier persona que pueda ayudarme a conseguirlo se contacte conmigo en Internet en
[email protected])", y agradeció "la buena atención de toda la gente de Ushuaia, que son muy amables conmigo, son de mucha ayuda para mí y tienen muy buena onda".