Educación, InFueTur y Deportes

Destacan realización del “Programa de Promoción y Desarrollo de Deportes Regionales”

25/11/2009
A
utoridades de Educación, InFueTur, y Deportes evaluaron como "sumamente positivo" el desarrollo del "Programa de Promoción y Desarrollo de Deportes Regionales" llevado adelante durante este año en favor de estudiantes de los distintos niveles educativos, desde jardín a 3º de Polimodal, que finaliza en esta semana.
La secretaria de Educación, Amanda del Corro, visitó este martes –junto al presidente del InFueTur, Pablo Pffur; y el subsecretario de Cultura, Silvio Bocchicchio– la zona donde está ubicado el muelle de la Asociación Fueguina de Actividades Subacuáticas y Náuticas, donde se viene realizando prácticas de canotaje con chicos del Polimodal, con quienes tomaron contacto, además de dialogar con quienes están a cargo de la iniciativa.
"Desde mayo a la fecha se pusieron 9 programas, y todos comenzaron y terminaron muy bien; a pesar de que estamos abarcando desde los chicos del Jardín hasta 3º del Polimodal, es decir todo el espectro educativo", comentó el coordinador Gustavo Onisuk.
El funcionario manifestó además que "estamos realmente satisfechos, y muy contentos con el apoyo político que se nos dio; porque la misma Gobernadora subió a la montaña para ver cómo esquiaban los chicos", expresó, para remarcar que "apostamos a la continuidad de este trabajo, e inclusive redoblando nuestro esfuerzo en el año 2010, para que esto vaya adelante".
Por el área de Deportes, el director de Programas Nacionales y Especiales, Martín Bianchi, anotó que las diferentes actividades recreativas se llevan adelante con el apoyo del Ministerio de Educación y el InFueTur, y están relacionadas con "los deportes regionales que se practican en nuestra Provincia, y hace al entorno geográfico en el que estamos inmersos".
"En este caso estamos con el programa de canotaje, con alumnos del Polimodal; y también estamos desarrollando programas de caminatas costeras con jardines de infantes, y caminatas interpretativas en la zona del Refugio Kaukén, aledaño a la Pista Sherman; proyectos que constituyen la continuidad a los que estuvimos realizando en el invierno en la nieve", explicó, para indicar que "también estamos terminando un curso de capacitación en escalada deportiva, pensando ya en el año próximo".

"Una iniciativa interesantísima"

La secretaria de Educación, Amanda del Corro, evaluó como "una iniciativa conjunta interesantísima, de articular las áreas de Desarrollo, Deporte y Educación, a favor de la población de jóvenes y la niñez de Ushuaia", toda vez que apunta a "brindarles a los chicos un servicio que aporta a la construcción que se hace desde la educación en las aulas, pero en un espacio más lúdico, relacionado con la actividad física, con la naturaleza y la práctica de los deportes".
La citada funcionaria anotó que la iniciativa constituye también "una manera de vivenciar el entorno natural de Ushuaia, a través de otros espacios, además de acercar a los chicos a la posibilidad de descubrir la práctica de distintos deportes; en una población que no siempre tiene los medios para poder realizarlo por cuenta propia. Así que me parece que es una iniciativa que hay que sostener".
Desde el InFueTur, el presidente Pablo Pffur anotó que la propuesta forma parte "del convenio que hemos firmado hace un tiempo, y que contemplaba también acercar a los chicos a la nieve", para anotar que "ahora los estamos poniendo en contacto con el entorno natural; y tal como dijo la licenciada Del Corro, es bueno poder sacarlos de las aulas para hacer deportes".
"Para nosotros esto forma parte del 'Turismo social' que promovemos para que los chicos recorran la Isla y reconozcan el ambiente donde viven, y que también puedan venir los de Río Grande para acá, y los de Ushuaia vayan para esa ciudad; lo mismo que los de Tolhuin hacia ambas ciudades, para poder intercambiar experiencias y participar de otras actividades que son sumamente positivas", manifestó.
Pfurr se esperanzo en que "a futuro, esta actividad de canotaje se transforme en eventos, que a nosotros, desde Turismo, nos permitirá invitar a todos aquellos que gustan de este deporte. Así que para nosotros esto es sumamente positivo".
La coordinadora de Educación Física, del Programa de Deporte Regional, Stella Maris Ludueña, comentó que "este año comenzamos con el esquí de fondo, después seguimos con el esquí alpino", destacando que "unos 7 mil chicos pasaron por las pistas, muchos de ellos sin haberlo hecho nunca".
"Después proseguimos con las caminatas y el canotaje, que ahora las estamos haciendo con alumnos de la EGB 3 y el Polimodal", avanzó, para subrayar que "la idea es que la mayor cantidad de chicos tengan la posibilidad de vivenciar; porque muchos de los chicos que vinieron (al AFASYN), jamás habían pisado este club; y a través de un convenio pudimos hacerlo posible".
Ludueña anotó que "cuando uno se pone en el campo de trabajo, y habla con los chicos, se da cuenta que estamos en un paraíso que muchas veces no lo podemos disfrutar porque no se tiene la posibilidad. Así que agradecemos el apoyo del InFueTur, de nuestras autoridades de Educación, y del área de Deportes; porque si no hubiera habido un esfuerzo mancomunado esto no hubiera sido posible".
El profesor de Educación Física, Javier Siede, explicó que las actividades de canotaje las están realizando con los chicos del Polimodal, y que "estamos viendo las nociones básicas de lo relacionado con el remo, es decir cómo hay que tomarlo, la manera de remar, cómo subirse a una canoa, y que aspectos deben tenerse en cuenta para salir a navegar en el mar con las condiciones climáticas que se registran en Ushuaia, como el viento, la lluvia, y la nieve".
El docente señaló que "en todas las oportunidades hemos salido, e hicimos tanto vueltas cortas como largas", para destacar que "los chicos han respondido muy bien a todas las medidas de seguridad que se les fueron planteando en los distintos días y condiciones climáticas que se fueron registrando".
Tras destacar que "las condiciones de seguridad son óptimas, porque las canoas están bien preparadas, y los remos que usamos son nuevos, facilitados por el club AFASyN; hay chalecos salvavidas y somos dos los profesores que estamos en el agua mientras se practica la actividad, dando la sindicaciones; y los profes que están afuera del agua están listo para cualquier contingencia que se presenta; cosa que hasta el momento no ha pasado ninguno porque los chicos han entendido perfectamente las medidas de seguridad a adoptar en determinadas circunstancias".
Etiquetas