En el marco Patrulla Antártica Naval Combinada

El aviso “Castillo” efectúo dos evacuaciones médicas en bases chilenas

30/11/2009
E
l aviso de la Armada Argentina "Suboficial Castillo" participó de la asistencia sanitaria de dos integrantes de la dotación del Ejército de la Base Antártica Chilena O'higgins, que debieron ser trasladados hasta la Base Presidente Frei del mismo país. El buque argentino, que navega los mares antárticos cumpliendo la primera fase de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), fue convocado para realizar la asistencia sanitaria.
El traslado de uno de los heridos se realizó el martes de la semana pasada, cuando un soldado, perteneciente a la dotación de la Base Antártica Chilena O'higgins, se había accidentado y tenía una fractura expuesta en uno de sus brazos. La Armada Argentina fue convocada para tal fin, por parte de las autoridades de la Tercera Zona Naval de Chile, e inmediatamente el Comando del Área Naval Austral ordenó al aviso ARA "Suboficial Castillo" que se dirija a la base chilena. Desde allí, trasladó al efectivo hasta la Base Antártica Chilena Frei, desde donde se lo evacuó al continente por medio aéreo.
Previamente, el viernes 20 de noviembre, el aviso "Suboficial Castillo" ya había realizado una evacuación médica similar a otro hombre del Ejército de Chile de la misma Base, que había sufrido una luxación de hombro.
El comandante de la Tercera Zonal Naval de Chile, contralmirante Felipe Ojeda Simons, destacó "el profesionalismo demostrado por el personal de la unidad naval argentina" a la vez que "ratificó una vez más la importancia del desarrollo de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PAN)".
La Patrulla Antártica Naval Combinada, se realiza desde el año 1998 y consiste en una actividad orientada a salvaguardar la vida humana en el mar, control y combate de la contaminación, y apoyo mutuo para enfrentar emergencias marítimas en las aguas que circundan el continente Antártico. Esta se materializa con el acuerdo entre ambas armadas en mantener durante la temporada estival un buque navegando en aguas antárticas. La PANC se divide en cuatro períodos, los cuales se cumplen en forma alternada por un buque chileno y uno argentino. Además, ambas armadas mantienen un buque preparado para prestar apoyo al buque de servicio antártico, para el caso de que exista una emergencia que así lo amerite.
Como ocurrió en la Patrulla Antártica anterior, esta se extenderá hasta el 15 de marzo de 2010, de modo que los buques que participan actuarán durante un mes, en dos oportunidades, y durante las otras dos etapas estarán alertas en sus puertos base.
En su patrullado, el "Castillo" visitó la base española "Gabriel de Castilla", realizó además tareas de balizamiento en el área de Decepción; patrulló el Mar de la Flota hasta caleta Potter; tomó contacto con autoridades de la Base uruguaya "Artigas" y de la Base Esperanza.

Su velero se había hundido al sur de Isla de los Estados

El náufrago francés llegó a Ushuaia a bordo del aviso ARA "Sobral"

El pasado jueves por la tarde noche arribó a Ushuaia, a bordo del aviso ARA "Sobral", Stephane Navaez, el tripulante del velero "Tocatto", que se hundió al sur de la Isla de los Estados el miércoles por la mañana.
Exhausto por la odisea, se mostró agradecido de "volver a pisar tierra firme" y ante los medios aseguró: "Volví a nacer". Este navegante francés de 39 años de edad y oriundo de Niza tenía planeado dar la vuelta al mundo en solitario, sin tocar ningún puerto intermedio.
"Llevaba agua y víveres para 8 meses de navegación pero nunca imaginé el grado de adversidad de la meteorología con la que me iba a encontrar", contó al recordar que intentaba navegar entre la Isla de los Estados y el continente por el estrecho de Le Maire sobre olas de 4 metros de altura.
"Al bajar a cubierta me encontré con aproximadamente 50 centímetros de agua, por lo que intenté achicar con bomba pero no funcionaba. Intenté achicar con baldes pero al ver que superaba mi capacidad, me puse sobre el barco y prepare el bote salvavidas", relató. Dijo que ése fue el momento en que activó la señal que emitió el alerta de emergencias.
Navaez, a quien en Francia lo esperan su esposa y sus dos hijos de 5 y un año, se mostró sumamente agradecido por el despliegue que le permitió salvar su vida. Sin embargo, pese al momento límite que le tocó vivir, señaló que "lo que pasó fue por un motivo" y manifestó que no lo considera una desgracia sino "algo más, una etapa más en su vida".