En los festejos de los 200 años de la Patria

La Antigua Casa Beban será la “Casa del Bicentenario”

10/12/2009
C
on un sencillo acto desde Ushuaia, ayer, se dio comienzo a las actividades y festejos por los doscientos años de la Patria, al designar a la Antigua Casa de Beban como "Casa del Bicentenario".
Las voces de los patriotas, de 1810, se escucharon en el interior de la vivienda histórica de la ciudad, a modo de rememorar aquellas discusiones y charlas de los hombres de mayo. Distintas actividades culturales se desarrollarán, el próximo año, al conmemorarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional, con el acompañamiento de la banda de Música Municipal, en el frente de la Casa Beban se inició el acto. El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, consideró que es un hito recordar los 200 años de la Patria y vivir el Bicentenario desde la capital de Tierra del Fuego. Recalcó que con la visión histórica "es saber cómo vamos a vivir estos doscientos años de la Argentina".
Consideró que quizás el gran desafío que tuvieron los próceres fue "poder superar las miserias y poder superar las visiones particulares, las visiones personales y la gente que buscaba poder para tener poder económico". Sostuvo que en todo caso la gran capacidad que tuvieron los próceres "fue el poder llevar adelante y además poder luchar contra estas cosas y poder tener la visión del bien común, sabiendo que hay una lucha y el camino no es fácil". Sciurano se mostró firme con "el compromiso de luchar para tener un país mejor por los siguientes doscientos años".
También se dio lectura al decreto municipal que declara "Casa del Bicentenario" a la Antigua Casa Beban. Allí se desarrollarán distintas exposiciones y actividades culturales que se realizarán en el marco de los doscientos años de la Patria.
La casa histórica cumplirá cien años y ayer durante el acto también hizo uso de la palabra el profesor Lucas Potenze, quien recordó distintos pasajes de la historia Argentina y cuestionó que "lamentablemente en las aulas no se habla de la historia fueguina a los jóvenes". Comentó que una Nación con convicción de sentido común y recordó que Ushuaia alberga a personas de distintas nacionalidades y provincias.
Luego se presentó el logo que se usará en la documentación de la ciudad, en el diseño se observan las cintas celestes y blancas de nuestra Enseña Patria y el Faro simulando ser la cúpula del cabildo. La subsecretaría municipal de Cultura, Mónica Sándali, explicó sobre las distintas actividades que se presentarán en la ciudad, entre ellas los proyectos de rescatar la historia fueguina con el casco viejo de la ciudad, donde ubicarán las casa antiguas que volverán a funcionar como centros culturales.
Anunció que harán un circuito turístico en la ciudad de Ushuaia y para identificación del turista se colocarán todos los espacios donde se desarrollarán proyectos culturales. Los talleres artísticos que se presentarán en distintos escenarios. También durante el próximo 2010 se presentarán conciertos con la banda Municipal de Cultura.
La ciudad recibirá a catorce veleros en una competencia que se hará en el Canal Beagle y además, se hará el noveno encuentro cultural de Asociaciones Sanmartinianas, entre otras actividades programadas en Ushuaia.
Luego el profesor Gustavo Pérez también se refirió al Bicentenario de la Patria con pensamientos de hechos de la historia y con un video recordó a los antiguos pobladores de la ciudad. Finalmente, entonó la Marcha de Malvinas y se hizo un brindis por la Patria.