En el Hospital Regional Río Grande

Durante enero, se atendieron 139 casos de gastroenteritis

02/02/2010
D
urante el mes de enero se atendieron por el servicio de guardia 139 casos de gastroenteritis estival en el Hospital Regional Río Grande, según datos recabados desde el área de Estadísticas del nosocomio. La patología, más conocida como la "diarrea del viajero", obedece a un patrón cíclico estacional que registra sus picos en los meses de verano, y afecta principalmente a los niños.
Cabe destacar que el principal causante de este mal es un agente viral, cuyos síntomas más notorios son fiebre alta, vómitos, diarreas acuosas y dolor abdominal. Por su parte, la diarrea bacteriana es menos frecuente, aunque presenta picos más elevados de fiebre y deposiciones sanguinolentas con supuración. Los lugares más corrientes de transmisión son establecimientos ubicados en las rutas, que son utilizados por los vacacionantes, como estaciones de servicio y baños públicos.
En ese sentido, el pediatra del Hospital Regional Río Grande Álvaro Diez recomendó tomar medidas de precaución como el lavado frecuente de manos, higienizarse oportunamente antes y después de hacer uso de los sanitarios públicos, y utilizar alcohol en gel, explicando que "la transmisión es por contacto, si toco algún picaporte contaminado y me llevo las manos a la boca puedo contraer la patología".
Asimismo, se informó que la gastroenteritis es la causa más frecuente de consultas en la Guardia del nosocomio de la ciudad de Río Grande, seguido de accidentes domésticos como caídas y golpes.

Exposición al sol

En otro sentido, el doctor Álvaro Diez aconsejó a la población evitar la exposición solar de los niños menores de 4 años entre las 10 y las 16, y además recomendó el uso de protectores solares. Así, el profesional recordó que "los días nublados también dejan pasar los rayos ultravioletas" por lo que "es necesario usar protección solar cuando salimos al campo o a pasear por la ciudad y hay que reforzar la protección si se viaja al norte del país", concluyó.
Etiquetas