E
n el marco de la Campaña Antártica de Verano 2009/2010, a comienzos de este mes se llevó a cabo un reabastecimiento, en forma aérea, de la base Belgrano II, la más austral de la República Argentina en el continente blanco.
Un avión Hércules C-130 lanzó paracaídas con 3.240 kilogramos de carga, consistente en equipamiento científico, repuestos para vehículos antárticos, tubos de helio-label y otros insumos para el normal funcionamiento de la base, detalla la Gaceta Marinera.
Para la operación se emplearon 13 horas de vuelo entre el aeropuerto de Ushuaia, el sector antártico donde se encuentra la base y el regreso al punto de partida. La aeronave llevó una tripulación de 19 hombres, pertenecientes al Ejército y la Fuerza Aérea.
Por otro lado, otro avión Hércules C-130 permaneció en Ushuaia afectado a la búsqueda y salvamento, en caso de que se registrara algún accidente en la operación de abastecimiento. Para esa tarea también contaba con el apoyo de un avión Twin Otter y dos helicópteros Bell-212 de la Fuerza Aérea, desplegados en la Base Marambio.
La carga de abastecimiento fue armada por personal de la Compañía de Apoyo de Lanzamientos Paracaidistas 4 del Ejército, que preparó el material con los paracaídas.
La Base Belgrano II cumplió 31 añosA comienzos del mes pasado, la base celebró el 31º aniversario de su fundación. Su actual jefe, capitán Leonardo Sakamoto, presidió la ceremonia realizada recientemente frente al mástil de esa guarnición del sector antártico argentino.
"Tenemos el honor de integrar la dotación de Belgrano 2010, en el año del Bicentenario", manifestó Sakamoto y sostuvo que "cada integrante ha realizado un sacrificio muy grande en lo personal y afectivo, dejando sus seres mas queridos en el continente, al venir a este territorio tan inhóspito y donde reina la soledad y el confinamiento en bien del engrandecimiento de nuestra Nación", narra el portal naval.
La Base Belgrano II fue fundada el 5 de febrero de 1979, con la finalidad de continuar las investigaciones científicas y se le dio dicho nombre como heredera de la antigua Base Belgrano, abierta en 1955.
Su actual dotación está compuesta por 19 hombres, de los cuales 13 son del Ejército Argentino; dos de la Fuerza Aérea Argentina, que operan la estación meteorológica; tres científicos de la Dirección Nacional del Antártico; y un médico civil.
Está ubicada sobre el Nunatak Bertrab, en Bahía Vashel, sobre la Costa Confín en la Tierra de Cotas. Se encuentra a 1.300 kilómetros del Polo Sur y se caracteriza por tener 4 meses de noche polar y un día de 4 meses.
Cuenta con el Laboratorio Belgrano (LABEL) y una estación meteorológica, donde se desarrollan diferentes actividades como el estudio de la capa de ozono, anhídrido carbónico y rayos ultravioletas; estudio de las auroras polares; análisis de las variaciones del campo magnético; comportamiento de la ionosfera; ruidos cósmicos y silbidos atmosféricos, entre otros.