E
l secretario de Comunicación Institucional, Leonardo Gorbacz, salió al cruce de las declaraciones realizadas por el legislador Luis Velázquez, quien había comparado la manera de gobernar de Fabiana Ríos con la "del dictador Videla".
Gorbacz pidió que "por favor alguien le explique a ese buen hombre que Videla no era un señor que firmaba decretos de aumentos de sueldo para los trabajadores, sino que su gobierno se basó en mandar a secuestrar, torturar y matar gente", por lo que consideró que "a Velázquez evidentemente le falta el mínimo criterio para poder entender lo que él mismo está diciendo, porque es de una gravedad tan enorme que lo único que cabe pensar es que este señor no sabe o no le importa lo que fue la dictadura para los argentinos".
Gorbacz recordó además las recientes declaraciones de Velázquez contra la Ministra de Salud calificándola de "una mona con navaja", y analizó que "este legislador parece que está teniendo un problema grave de incontinencia verbal, y tal vez haya que dejarlo que siga hablando hasta que vuelva a la racionalidad en algún momento".
El Secretario se preguntó también dónde está el dinero que según Velázquez habría prometido la Nación para resolver el conflicto docente. "Miente diciendo que consiguió dinero y ahora sale a decir estas barbaridades. Se parece a cualquier cosa menos a un mediador de conflictos" acusó.
Por ultimo, Gorbacz expresó que "ojalá el 24 de marzo Velázquez reflexione un poquito, y si no que le pida a Hebe de Bonafini o a Estela de Carlotto que lo ayuden a comprender que pasó en los años 70 en la Argentina".
Derechos Humanos se suma al repudioPor su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Andrea Cervantes, sostuvo que "a tan pocos días de cumplirse 34 años del inicio de la última dictadura militar en nuestro país, por respeto a los 30.000 desaparecidos, por sus familias, por los niños apropiados, por los militantes que sobrevivieron, por lo sensible de esta fecha y lo que afectó y repercutió en nuestro pueblo, consideramos humildemente que debemos ser más cuidadosos a la hora de opinar", sobre todo "en medio de un conflicto como el docente, para el que es necesario buscar la salida más justa, no intentando apagar un incendio con nafta".
La funcionaria hizo un llamado a "reflexionar sobre lo que nos sucede como sociedad", instando a que "trabajemos para reconstruir el colectivo social absolutamente quebrado para crecer y madurar como pueblo". Cervantes aseveró que "desde esta Secretaría apostamos a repensar las consecuencias que se generan cuando se emiten expresiones de este tipo, y lograr que en las situaciones límite en vez de mostrar nuestras miserias como seres humanos, prevalezcan virtudes como la tolerancia, la mesura, el respeto por la diferencia y la disposición al diálogo, dentro de un Estado de derecho".