Asentamientos irregulares

“Imposible negar el riesgo ambiental”

25/03/2010
Tras las denuncias que advierten un importante desmonte de bosque nativo en el sector alto de Ushuaia por parte de ocupantes de asentamientos irregulares, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia salieron al cruce para marcar postura ante esta problemática creciente, que pone de manifiesto un inminente riesgo ambiental para la comunidad.
Pese a que la actitud del Ejecutivo provincial es mantenerse en el letargo y defender a ultranza la presencia de ocupaciones ilegales –y sin reconocer a la fecha estos peligros– el titular de la Secretaria de Ambiente Nicolás Lucas destacó que es "imposible negar este riesgo ambiental" e instó a la necesidad de crear con urgencia un programa de reforestación que este orientado a subsanar las dramáticas consecuencia que deja la tala indiscriminada de árboles. No obstante, el funcionario sostuvo que la problemática no se resolverá "si no se cuenta con la colaboración de la municipalidad" capitalina.

El alerta

Días atrás la cooperativa Magi–Mar, que presta al Municipio servicios de vigilancia en los asentamientos irregulares, había denunciado la inacción por parte del Gobierno de la Provincia en el control de la deforestación en esos sectores. Desde la Secretaria Ambiente explican que estos bosques son de jurisdicción comunal, por lo cual recae en la municipalidad la responsabilidad del abordaje del problema. Sin embargo, sostienen que el área se encuentra a total disposición para prestar la asistencia técnica que requiera la comuna; incluso con recursos económicos que estarían siendo gestionados en Nación, mediante programas específicos para el sembrado y reforestación de las áreas comprometidas.
De este modo, Lucas enfatizó "seguimos con mucha preocupación el problema, y estamos totalmente dispuestos a colaborar, y de hecho cada vez que han requerido algún asesoramiento técnico, lo hemos dado", aseguró. Así el funcionario adelantó "estamos gestionando para la municipalidad aportes financieros no reintegrables de programas nacionales" ya que "en el marco de la Ley de Bosque Nativo, hay una cantidad de recursos que están destinados al fortalecimiento de las áreas de bosque" y "hemos advertido que cuando estén las condiciones dadas nosotros acompañamos el proyecto para revertir esta situación", dijo.

Promueven el trabajo en conjunto

Según lo expresado por el referente del área ambiental de la Provincia, para dar inicio este ambicioso programa de reforestación, es necesaria la urgente intervención del municipio, para la detección de las zonas de mayor riesgo y para luego proceder a la reubicación de las viviendas de esta población. Una vez liberados los terrenos más comprometidos la iniciativa apunta a la consolidación de esos suelos para que no se produzcan deslaves, y con el fin de que sea posible la reforestación para retornar a una cobertura vegetal natural.

¿Políticas encontradas?

En diálogo con EDFM Nicolás Lucas destacó que es tal la complejidad de la problemática, que "no puedo opinar por cuestiones que me exceden, porque desconozco aspectos". No obstante, el representante remarcó que "mi objetivo como autoridad ambiental es básicamente decir que mas allá de los problemas sociales, institucionales, legales de propiedad privada que este tema genera, acá hay una cosa de base que en mi opinión no puede perforarse, que es la calidad ambiental", aunque aclaró: "el Gobierno es consiente de esto, se plantea, se manifiesta y cada uno va actuando en las medidas de sus competencias", concluyó. 
Etiquetas