Zona Costera Protegida del Canal Beagle

Segundo encuentro de la Comisión Especial para el Plan de Manejo

07/04/2010
E
l cuerpo deliberativo realizó ayer el segundo encuentro de la Comisión Especial para el seguimiento del proyecto de creación de la Zona Protegida Costera del Canal Beagle y la elaboración del Plan Integral de Manejo del área.
De la reunión participaron como referentes de la Municipalidad de Ushuaia Walter Dalpiaz, director de Gestión Ambiental, Rodolfo Ordóñez, director de Urbanismo, y Mario Eberlin, jefe del Programa de Catastro.
Asimismo, se hicieron presentes en el encuentro el director Ejecutivo de la ONG Participación Ciudadana, Guillermo Worman, los biólogos Oscar Amín y Laura Comoglio, referentes del CADIC, Silvia Gigli, directora de Áreas Protegidas de la Provincia, representantes de las Fuerzas Armadas, la Dirección Provincial de Puertos, la Prefectura Naval Ushuaia, el club AFASyN y el diario del Fin del Mundo.
Durante la reunión de la Comisión, los presentes destacaron la necesidad de lograr continuidad en la elaboración de políticas públicas referidas al uso racional de la costa entre la ciudad y el Canal Beagle, con la interacción de todas las instituciones nacionales, provinciales y municipales junto a organismos particulares que ejercen sus actividades sobre la costa.
De esa manera, el objetivo de la Comisión es lograr un acuerdo con el fin de recuperar la costa como espacio recreativo y de esparcimiento, proteger los sectores que no han sido impactados, minimizar el impacto de la contaminación en las zonas más afectadas y redefinir los usos permitidos en el sector.
Al respecto, Silvia Gigli indicó que "desde la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Provincia, estamos participando de la Comisión en el marco del proyecto para el ordenamiento de la zona costera de Ushuaia", realizando un aporte "cada uno desde su experiencia".
Por su parte, el biólogo Oscar Amín explicó que "estamos en una ciudad costera, que inevitablemente tiene mucho impacto sobre la línea de la costa", señalando que "hay áreas que presentan muchísima alteración y zonas que deben ser protegidas para evitar que los manejos se hagan sin rumbo", por lo que "durante los encuentros de la Comisión intentamos acordar un Plan de Manejo para que la gente pueda recuperar la costa".
Finalmente, cabe destacar que el equipo del CADIC realizará, junto al área de Recursos Naturales de la Provincia, un relevamiento con la utilización de GPS, indicando cuáles son los lugares que no han sido impactados, y además se generará una compilación de normas ambientales que se utilizarán, y los elementos con que cuenta cada institución para aportar al Plan Integral de Manejo, lo que será presentado durante el próximo encuentro, previsto para el martes 20 de abril.
Etiquetas