En el día de la fecha está previsto realizar la última de las reuniones en Buenos Aires entre el gremio docente y los representantes del Gobierno provincial, en el marco de la conciliación voluntaria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de Nación, que hasta aquí no ha arrojado resultados positivos, toda vez que no se registraron avances que indiquen la posibilidad de llegar a un acuerdo entre las partes.
Sin embargo, las esperanzas de los docentes están cifradas en la reunión que hoy por la mañana mantendrán con el Jefe de Gabinete de ministros del Gobierno Nacional, Aníbal Fernández. A esta instancia se llega luego del encuentro que los legisladores Luís Velázquez y Ricardo Furlan sostuvieron en la CGT con el máximo referente de la confederación, Hugo Moyano, del que participó el Consejo Directivo nacional que se encontraba en reunión.
Al escuchar el planteo de los parlamentarios fueguinos el líder de la CGT, gestionó este encuentro con Aníbal Fernández, confirmado para las 9.30 horas de este miércoles, en el cual participarán los legisladores Adrián Fernández y Ricardo Furlan (FPV) y Luís Del Valle Velázquez (MO), dos dirigentes del SUTEF y el propio Jefe de Gabinete de Nación.
En relación a la reunión de partes de ayer, el secretario General del SUTEF, Raúl Arce, calificó de "muy delicada" la circunstancia actual, porque "la situación está peor que antes ya que al pedido que hicimos y el reconocimiento que hicieron ellos, de lo que supuestamente nunca habíamos hecho, ahora sostienen que no forma parte de la agenda de discusión, porque entramos en una cuestión semántica de que significa una recomposición gradual del salario básico docente. Evidentemente se le busca la vuelta para no entenderlo de esa manera y forma parte de la estrategia del Gobierno en este ámbito".
Asimismo Arce dijo esperar "que surja un milagro" y se pueda continuar con un día más de reuniones". Aunque consideró que todo se perfila "en la suspensión de las actividades y la continuidad de las medidas de fuerza".
Los puntos que planteó el gremio cuando se firmó la conciliación voluntaria*Construcción del salario básico docente;
* la ley provincial 424 (paritarias y titularizaciones) y nacional 26075;
* regularización de pagos al IPAUSS;
* material didáctico, reescalafonamiento;
* jornada extendida;
* días de clases a recuperar.
ATE empieza el paro por 72 horas
A pesar de haberse reunido ayer parte de la dirigencia estatal con funcionarios del Ejecutivo Provincial, para analizar las simulaciones que se les entregaron en este último encuentro, quedó confirmado el paro de actividades al no llegar a un entendimiento en cuanto al incremento salarial que solicita la entidad sindical. En referencia a este tema, el secretario de prensa de ATE, Juan Vera, señaló que "las escalas que nos han dado no son una oferta", sino que ésta "sigue siendo la misma" efectuadas desde el principio" y no es para todos". Además indicó que "a las 10 de la mañana se va a realizar "un plenario de delgados en el sindicato" y luego definir si se movilizan o qué medidas adoptan.
|