E
l secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, de la Provincia, Nicolás Lucas, participó ayer de una reunión regional, desarrollada en instalaciones del Consejo Federal de Inversiones, donde la Provincia adhirió al "Tratado Interjurisdiccional de Creación del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico" (CIEFAP). Con el apoyo de las provincias de la región, el organismo inicia una nueva etapa institucional, en la que se busca consolidar un Organismo Regional de Ciencia y Tecnología, comprometido con la mejora de las condiciones socioeconómicas y el desarrollo sustentable de los recursos naturales.
El CIEFAP fue constituido por medio de un Convenio en el año 1988, por interés de las provincias patagónicas, organismos nacionales competentes en la materia y universidades nacionales de la región. Durante los primeros doce años, el CIEFAP contó con el apoyo y financiamiento, de la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania (GTZ), cuya participación finalizó exitosamente en el año 2000. Han pasado más de veinte años y el espíritu del objeto fundacional sigue vigente, con las adaptaciones propias a las actuales demandas del sector y de la sociedad.
En la actualidad el CIEFAP está gobernado por un Consejo Directivo integrado por representantes de las cinco provincias patagónicas y organismos nacionales tales como: el Ministerio del Interior; la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS); el Ministerio de Ciencia Tecnología, e Innovación Productiva (MinCyT); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Secretaría de Agricultura, Ganadería, y Pesca (SAGyP); la Universidad Nacional del Comahue (UNC); la Administración de Parques Nacionales (APN); la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA); y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Compromiso asumido Las Provincias y los Organismos que constituyen el CIEFAP, han destacado sus logros y lo reconocen como Centro referente en relación a la temática forestal y el desarrollo sustentable de los recursos naturales.
Tal reconocimiento se manifestó por medio del firme compromiso de respaldar una nueva etapa en la evolución institucional, a efectos de consolidar una conformación inédita a nivel nacional que pone de manifiesto la posibilidad estratégica de contar con un Organismo Regional de Ciencia y Tecnología, comprometido con la mejora de las condiciones socioeconómicas basadas en la generación y transferencia de conocimientos a partir de sus recursos naturales, poniendo en valor su capital humano.
En este sentido, los aportes realizados por la Provincia para la concreción del Tratado, fueron esenciales e indispensables para definir la ansiada consolidación institucional del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico como Organismo Interjurisdiccional.
Cabe destacar que participaron en calidad de signatarios: el Señor Ministro de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén, Prof. D. Elso Leandro Bertoya; el Señor Ministro de Producción de la Provincia Río Negro, Agrimensor D. Juan Accatino; la Presidenta del Consejo Agrario Provincial de la Provincia de Santa Cruz, Méd. Veter. Silvia Graciela Batarev; el Señor Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Dr. D. Nicolás Lucas; el Sr. Ministro de Industria, Agricultura y Ganadería de la Provincia del Chubut, y el Señor Subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial de la Secretaría de Provincias, Sr. José Luis Barbier en representación del Ministro del Interior de la República Argentina. Además han sido invitados los Gobernadores de las provincias patagónicas.