La dirigencia de ATE estuvo reunida el viernes por varias horas con funcionarios del Ejecutivo Provincial tratando de llegar a un acuerdo en cuanto al incremento salarial que pretende el gremio para todos los empleados de la administración pública; sin embargo, al momento de firmar el acta, el cual contenía 18 puntos, que a entender del sindicato estatal eran contrarios a los intereses de los trabajadores, no se logró el tan discutido acuerdo entre las partes y por lo tanto desde ATE declararon una nueva medida de fuerza de 48 horas en el ámbito provincial.
En tal sentido, la secretaria Adjunta de ATE, Alicia Acuña, expresó que "no se resolvió nada porque el acta constaba de 18 puntos que nosotros no estamos dispuestos a firmar, como ser el tema de no discutir sobre el escalafón húmedo, quieren que firmemos la derogación del decreto 1202/08 de la cláusula gatillo y renunciemos al retroactivo, que no se declara ninguna media hasta el año que viene y solicitan paz social".
En este punto agregó que "esto no estaba en la mesa de discusión actual, por eso no trajimos ningún tema anterior, para no entorpecer la negociación y estuvimos cediendo en un montón de cuestiones que plantearon". Además consideró que "queremos seguir pensando que en todo este tiempo no nos mintieron, de nuestra parte hubo una buena fe negocial y pusimos la mejor voluntad para resolverle conflicto, por eso queremos pensar que esto no es otra mentira del Gobierno".
Finalmente comentó que "seguimos con la medida este lunes y martes y si no se soluciona a mediados de semana la profundizaremos, porque estamos cansados que nos tengan a las vueltas".
Para el Gobierno hay buenas expectativas de llegar hoy a un acuerdo
En el encuentro mantenido con la dirigencia de ATE , el Gobierno provincial presentó una propuesta de mejora salarial de 385 pesos remunerativos y bonificables a partir del 1 de abril, que se elevará a 480 pesos a partir del mes de julio. La oferta del Ejecutivo significará para los trabajadores un aumento del 15 por ciento, (10 en abril y 5 en julio) y la eliminación de la suma fija otorgada por el decreto 1202/08. El ministro de Economía Rubén Bahntje manifestó que "en líneas generales hay coincidencia en la mayoría de los puntos, por lo que confiamos en llegar a un acuerdo el día lunes que permita finalizar esta discusión y avanzar en la implementación de un convenio colectivo de trabajo para los empleados de la administración pública".
|