120º Asamblea del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas
E
n la ciudad de San Juan se llevó acabo la 120º Asamblea del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP), en el cual participó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Manuel Benegas, donde expuso ante los máximos responsables de las carteras de Obras Públicas de todo el país los avances logrados en torno a la concreción del proyecto del Polo Logístico Antártico que se construirá en Ushuaia.
La Asamblea contó con la presencia en su jornada inaugural del gobernador de la provincia de San Juan José Luis Gioja, que haciendo referencia al año del Bicentenario destacó que "los ministros aquí presentes son actores de un proceso extraordinario que tiene un pilar básico, como los es la obra pública".
El ministro Benegas comentó que los avances del Polo Logístico "fueron recibidos con muchas expectativas", ya que "el CIMOP había participado anteriormente en la formulación de este proyecto como uno de los más estratégicos para el país, y al ver que el mismo ya tiene financiamiento tanto a través del presupuesto nacional como por el Fideicomiso Austral, no dejaron de manifestar el interés que tiene esto, porque lo consideran de vital importancia en términos geopolíticos".
"Contamos con el apoyo de todas las provincias para concretar este proyecto" aseguró el Ministro, remarcando "lo importante que es que la provincia comience a tener también un papel preponderante y principal en materia de obras de gran envergadura".
Por otra parte, el Titular de la Cartera sostuvo que "es indudable que la inversión en materia de obras públicas, comparativamente y proporcionalmente con otros años, ha sido destacada por parte de la Nación", citando en este sentido "el plan de obras de envergadura que se ha llevado adelante en materia de viviendas, de energía o de red vial, y esto se demuestra cuando tenemos la posibilidad de conocer las realidades de otras provincias".
En este contexto, Benegas entendió que "es importante que la clase política asuma la responsabilidad de la continuidad, porque lo peor que le puede pasar a la obra pública es la paralización", por lo que el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas "coincide en que más allá del financiamiento que por un momento pueda suspenderse por los motivos que fueran, ya sean de orden nacional o internacional, las obras deben tener continuidad; y ahí se verá la capacidad de cada uno de los funcionarios de poder gestionar fuentes de financiamiento ya sea en el ámbito nacional, privado o internacional".