Declaraciones del consejero electo Carlos Andino

Los abogados de Río Grande quieren elegir jueces con “menores niveles de discrecionalidad”

26/04/2010
L
a mejora del sistema de selección de jueces, con miras a una reducción de los niveles de discrecionalidad, es una de las principales demandas que los abogados de Río Grande le hicieron saber a quien acaba de resultar electo como representante de sus pares ante el Consejo de la Magistratura, el ex juez del Superior Tribunal de Justicia Carlos Andino.
Los letrados riograndenses también quieren que su delegado los mantenga al tanto de los temas que se debatan en el organismo, y que a través de reuniones periódicas se los consulte sobre las posturas a ser adoptadas.
Andino fue elegido como consejero el 19 de abril, al imponerse en los comicios por más del 75% de los votos contra el 24% obtenido por el ex administrador del Fondo Residual del Banco de Tierra del Fuego, Leonardo Plasenzotti.
En diálogo con EDFM, el abogado que ya integró varias veces el Consejo (entre ellas por primera vez en 1994) explicó que la decisión de postularse no fue personal, sino propiciada por un grupo de letrados.
"No decidí presentarme por una idea propia. La iniciativa surgió de un grupo de colegas de Río Grande, que decidieron promoverme para este cargo. Llevo 30 años de ejercicio de la profesión y soy por ello el abogado más antiguo en la matrícula. Pero créame que la primera vez que percibí un clima democrático tan interesante fue durante este proceso electoral", señaló Andino, quien además admitió que sus colegas le reconocen "haber vuelto al llano" tras su paso por la Corte provincial, aunque "no esperaba" semejante diferencia en el escrutinio.
Sobre el sistema de selección de jueces, el abogado afirmó que es mayoritaria la postura de que le hacen falta correcciones, por ejemplo mediante la incorporación de un jurado técnico y de concursos reglados. "La tendencia que me hicieron sentir es que (el sistema) debe ser menos discrecional. Entonces queremos que así sea", aseveró Andino.

Crear una tendencia

Sin embargo, el letrado precisó que para llegar a ese objetivo obrarán con prudencia. Su objetivo es "hacer sentir una voz con esta postura" y constituir un foro para discutir públicamente sobre el tema.
"Somos conscientes de que nuestro nivel de influencia es relativo. Pero queremos tener una voz definida en la capital y tratar de crear una tendencia. Para ello vamos a trabajar en conjunto con los abogados de Ushuaia y con todos aquellos que ya han aportado ideas e incluso proyectos de ley concretos que persiguen el mismo fin", detalló el nuevo consejero. También adelantó contacto con el Gobierno para avanzar en el mismo análisis. "La gobernadora ha hablado de este tema y ha sido crítica del actual sistema. Entonces esperamos que nos abra la puerta para discutir estas cuestiones", se esperanzó el letrado.
Por otra parte, Andino se manifestó en contra de modificar la constitución del Consejo de la Magistratura. "Está definido por la Constitución y nosotros no lo discutimos. Creemos que sería generar un falso eje. No hay ninguna necesidad", indicó.
El ex juez de la Corte reemplazará en el cargo al abogado José Luis Paños, hombre de mucha influencia en la Justicia que había sido proclamado para el cargo al renunciar a la candidatura su único contendiente electoral, en los comicios del año pasado.
"Lo importante es que ahora existen condiciones para debatir sobre temas relacionados con el funcionamiento de la Justicia. Antes era tabú hablar sobre ello. Hoy se escuchan debates en cualquier reunión de abogados. En eso hemos avanzado mucho", concluyó el abogado riograndense.
Etiquetas