Tras permanecer dos semanas varada en Beijín

Tamara Godoy ya se encuentra en el país

30/04/2010
F
inalmente, en la noche del martes Juan Godoy y su hija Alexia Tamara arribaron a la Argentina tras permanecer varados dos semanas en Beijín, China, como consecuencia del caos aeroportuario producido por una nube de cenizas volcánicas que afectó la región. La niña fueguina de 12 años padece de lipofusinosis (LCN 2) y viajó por segunda vez hacia el país asiático para someterse a un costoso tratamiento, con aplicación de células madres, con la esperanza de mejorar su calidad de vida, ya que desde los cuatro años permanece postrada a una silla de rueda, producto de esta grave enfermedad neurodegenerativa.
Ayer padre e hija se encontraban en Vilelas Chaco, donde tienen familiares. "Gracias a Dios Tamara esta muy bien" expresó Juan Godoy al diario, al anotar que "se obtuvieron los resultados esperados en el tratamiento, porque se ha logrado bloquear la progresión de esta enfermedad degenerativa". Así precisó: "De a poco ha empezado a engordar y ha crecido bastante. Esta mas atenta a los estímulos; sanó una infección pulmonar y se encuentra bien controlada". Por eso adelantó que "tendremos que volver a China en seis o diez meses, para continuar con este proceso". Todo esta previsto para que la semana próxima ambos arriben a la capital fueguina

Una amarga espera

Los Godoy debían regresar el 15 de abril pasado, pero la repentina erupción de un volcán en Islandia los tomó por sorpresa y el vuelo fue reprogramado para el 11 de mayo. Allí comenzó una verdadera odisea, ya que no contaban con los medios económicos para subsistir. Por este motivo, el hombre a través de familiares en Ushuaia, solicitaron la intervención de las autoridades con el fin de poder ser evacuados del lugar. Según lo comentado, se hicieron eco del pedido el secretario de Medios de la Provincia Leonardo Gorbacz y las diputadas Liliana Fadul y Nelida Belous, quienes gestionaron los trámites pertinentes ante la embajada argentina en China. Esto posibilitó que la clínica extendiera la estadía por un monto de 2500 pesos diario. Incluso, el propio jefe de Gabinete Aníbal Fernández habría intervenido para lograr el adelantamiento del embarque.

Solidaridad y parte oficial

Cabe recordar que el tratamiento de Tamara es posible gracias al apoyo y solidaridad de la comunidad fueguina. Después de varios meses de difundirse el tema a través de los medios de comunicación en toda Tierra del Fuego –incluso varios medios nacionales también se hicieron eco– la familia logró reunir gracias a la solidaridad de la población, instituciones y empresarios , unos 30 mil dólares para someterse a un tratamiento para la implantación de células madres, en el hospital beijinés Wu Stem Cells Medical Center, ya que en la Argentina el tratamiento aun no es practicado.
En la página oficial del nosocomio, hay un link referido al caso de Tamara, (http://www.unistemcells.com/en/patientstory/batten1031072816275.htm) que según nuestra traducción cuenta que la niña recibió una examinación completa y fue diagnosticada con enfermedad de Batten. Para ello se ha inyectado en varias oportunidades células madres que son células "maestras" del cuerpo humano, que poseen la capacidad de crear todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo. Este tipo de tratamiento abre nuevos panoramas de investigación y enfermedades que hasta el momento no tenían solución, vuelven a ser foco de análisis. Esto también fue combinado con la rehabilitación:
El parte indica: "Después del tratamiento de Alexia se ha controlado la infección de pulmón, su respiración han mejorado perceptiblemente. Actualmente, su peso es 31kg. Su estado de ánimo ha mejorado en gran medida. También sus reacciones a los estímulos externos. Ahora ella es más sensible a los sonidos, y puede dar vuelta a su cabeza en la dirección de la fuente sonora. Su visión es mejor, puede seguir el movimiento de la gente alrededor de ella. Cuando ella oyó su música preferida, ella podría hacer algunos sonidos para expresar su alegría". El informe agrega además: "Desde aquí, sus expresiones faciales han llegado a ser más vivas y ella sonríe con frecuencia. Ella puede sacudir su cabeza y utilizar sus manos para quitar el alimento de su boca y puede también quitar el tubo de la atomización. Después del tratamiento, los espasmos del músculo en ambas piernas perceptiblemente se han reducido. El número de los ataques epilépticos diarios y la longitud ha disminuido también. Además, podíamos disminuir con éxito la dosificación de la medicación antiepiléptica".
Etiquetas