En el encuentro mantenido el sábado en la localidad santacruceña de El Calafate, los gobernadores y representantes de La Pampa, Río Negro, Neuquén; Chubut; Santa Cruz y Tierra del Fuego emitieron un documento en el que reclamaron la "necesidad de constituir a la brevedad una mesa de trabajo para la elaboración de una nueva ley de coparticipación" integrada por todas las provincias argentinas "con el objetivo de obtener un resultado equilibrado que permita definir un modelo de desarrollo federal, proteja las finanzas de la Nación y garantice una distribución secundaria que contemple las particularidades regionales".
Precisan que el análisis de "una nueva ley de coparticipación, o cualquier otra propuesta tendiente a distribuir recursos entre las provincias, debe necesariamente contemplar una canasta de indicadores como necesidades básicas insatisfechas, dispersión poblacional, necesidad de desarrollo industrial y económico, obligación de garantizar el funcionamiento de los estados provinciales en la prestación de los servicios esenciales, como seguridad, salud, educación, justicia y desarrollo social", ya que afirman que "la búsqueda de un desarrollo armónico supone considerar la necesidad de invertir en infraestructura social y de servicios, teniendo en cuenta la desinversión sufrida en muchas regiones del país y los costos relativos que esa inversión requiere en provincias como las nuestras, en las que para suplir los problemas que genera la dispersión de las poblaciones, en virtud de la amplitud geográfica de las mismas , deben realizarse grandes inversiones para llevar los servicios básicos hacia lugares extremadamente distantes e inhóspitos .
Anticipándose al reclamo de las provincias más grandes, que históricamente han venido cuestionando que las provincias patagónicas reciben, en proporción, mayor cantidad de recursos coparticipables por habitante, señalan que "las provincias patagónicas somos conscientes de la responsabilidad de cada una en la integración nacional y somos solidarias con la República aportando cada día con el fruto del trabajo de nuestros habitantes, con el gas, el petróleo y la energía que permite el desarrollo y el funcionamiento del país, como también creemos que las demás provincias hermanas lo son, con sus recursos y posibilidades y en conjunto tenemos la obligación y el derecho de luchar por fortalecer un modelo de país federal democrático inclusivo y plural que permita igualdad de oportunidades, integración de todos las regiones de Argentina y la defensa del derecho a la dignidad que se merece cada uno de sus habitantes".
Por ello también plantean la necesidad y oportunidad de "estudiar el desarrollo económico integral de las distintas provincias, con un adecuado análisis de promociones, incentivos, desgravaciones y diferimientos, asegurando cupos fiscales teóricos para las distintas provincias ordenando los mismos de acuerdo a ventajas comparativas y competitivas, estableciendo criterios de complementariedad entre las distintas regiones".
En el documento elaborado en este cónclave, del que no tomó parte el gobernador de Chubut Mario Das Neves, los mandatarios de la región manifestaron su acompañamiento a la decisión del Gobierno nacional de implementar la asignación universal por hijo, en el entendimiento que esa medida "contribuye a disminuir situaciones de inequidad social, constituyéndose en una política de redistribución fundamental".