Río Grande

En el día del padre se presenta el grupo “Huella Pampa”

15/06/2010
L
a banda de música Huella Pampa pisará el escenario de la Casa de la Cultura de Río Grande el próximo sábado 19, en el marco del Día del Padre. Lo informó el director de Cultura, Walter Freyre.
"El Intendente ha hecho esta propuesta y el esfuerzo de regalar este show para que Huella Pampa esté una vez más aquí en nuestra ciudad –dijo el funcionario–; es un conjunto muy conocido y aquellos que no tienen la posibilidad de conocerlo, le contamos que es un conjunto instrumental que hace música de proyección folclórica; ha sido galardonado con muchos premios; ha hecho este conjunto música de películas, además de spots publicitarios y coberturas para diversos documentales".
"Es un gran conjunto y presenta un número muy importante, así que creemos que será un excelente espectáculo para todos los vecinos", mencionó el responsable de la Dirección de Cultura. Y remarcó que la entrada es libre y gratuita: "a partir de este miércoles vamos a estar entregando las entradas numeradas y sin costo por una cuestión de organización".
El grupo Instrumental "Huella Pampa" fue creado en noviembre de 1974, y su primer logro fue ganar el Pre Cosquín 75. Se presentó en el Festival Mayor de ese año y fue invitado al de 1976. En esa época sus integrantes eran Néstor Mario Godoy, Daniel Alberto Godoy y Fernando Valverde. Desde sus inicios, la agrupación fue incorporando los músicos que la integran en la actualidad.
En 1975 se incorporó José Luis Belsito, en 1980 entró Esteban Luis Delapenna, en 1988 ingresó Marcelo Fabián Merlos, en 1995, Eduardo Amadeo, en el año 2002, Raúl Minnig, y luego de la despedida del maestro Néstor Godoy, en enero de 2005 ingresó su último integrante: Eduardo Lalanne, dando lugar a la actual formación de Huella Pampa.
"Otro hecho cultural muy importante que tendrá lugar este martes 15 de junio, es la presentación de un libro, justamente en el 'Día nacional del Libro'. Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como 'Fiesta del Libro'. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno nacional declaró como oficial la 'Fiesta del Libro'. El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración 'Día del Libro' para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente", informaron desde el área de prensa del Municipio.
Sobre el particular, el profesor Walter Freyre comentó que en ese marco, "estamos organizando junto con la escritora Patricia Acerbi, quien ha decidido dedicarle muchas horas de sus escritos a los chicos y está presentando su nuevo trabajo que se llama 'Periscopio a la Vista' y la presentación se hará a las 20 en el microcine del Centro Cultural Alem".
Etiquetas