Acto central en la Casa de la Cultura

89º aniversario de Río Grande

12/07/2010
E
l intendente de la ciudad del norte provincial, Jorge Martín, encabezó los actos del nuevo aniversario de Río Grande, realizados en la Casa de la Cultura. Se llevó adelante el tradicional desayuno con el cual el Municipio agasaja a los vecinos que cumplen años el 11 de julio, y se sumó a la Escuela Nº 10 Manuel Belgrano, establecimiento que festejó 30 años de trabajo también el mismo día del aniversario de la ciudad.
Sobre el escenario se ubicaron las banderas ceremonias de distintos colegios y de la Prefectura Naval Río Grande. La Gobernadora Ríos, el intendente Martín, los concejales Longhi, Montero y Moreira, y el antiguo poblador Jorge Mansilla Soto, izaron el Pabellón nacional antes de entonar las estrofas del himno nacional.
En su discurso el intendente dijo que “Río Grande es una ciudad que se sustenta en el recuerdo de sus pioneros, gente que con sacrificio y esfuerzo hizo de Río Grande una ciudad próspera y ejemplar”. Luego, entregó el decreto municipal a la antigua pobladora Dina Aguilar, quien dedica su vida al servicio de la comunidad y a quien se le reconoce como ciudadana ejemplar.
La antigua pobladora Nora Otey fue la encargada de brindar las palabras alusivas y habló de su vida en la ciudad: “Comencé muy joven como operadora telefónica, hoy tengo 76, y guardo gratos recuerdos y estoy muy emocionada”. “No hace falta que relate los crudos inviernos, la falta de agua, luz y gas, porque de eso ya se ha hablado y escrito bastante; yo solo voy hablar de aquella gente que tal vez esté en el anonimato, pero que trabajaron muy duro enterrados en la nieve, en el barro, soportando el frío; a la gente del campo que trabajaban en los arreos con sus caballos y sus perros, que es normal en ellos y a todos los que trabajaron anónimamente para que este Río Grande siga adelante”, agregó la mujer.
“Éramos felices porque había muchas formas de divertirse a pesar del frío. Las clases empezaban en septiembre y terminaban en mayo. Todo esto ya lo saben porque hay muchos periodistas que han dado a conocer estas nuestras historias; historias simples, de corazón y cargadas de esfuerzo de la gente que trabajó mucho”, explicó. Y añadió que “estuvimos en esos tiempos muy ligados a la Prefectura (que se asentó en 1917) porque el pueblito estaba en la zona de la Prefectura y ellos fueron una parte muy importante para nosotros”.

Agasajo a los pioneros

Por otra parte, funcionarios de la Municipalidad junto a la gobernadora Fabiana Ríos agasajaron a los antiguos pobladores en el gimnasio del Colegio Don Bosco. Se realizaron siete tandas de sorteos de televisores, máquinas de coser y otros productos. Además, se proyectó un video con imágenes de la Río Grande antigua. Hubo espectáculos de música y de baile.
“Fue una noche muy hermosa, nosotros pocas veces salimos y esta es una de esas pocas ocasiones que tenemos para pasar una noche con nuestros conocidos”, dijo María, una de las antiguas pobladoras. Y Don Pedro recordó que la ciudad de hace más de 50 años, “era muy dura; había muy pocos meses lindos y el frío en aquellos tiempos, era más intenso que ahora. No había gas, y leña teníamos que ir a buscarla muy lejos, había camiones que la traían y nosotros la comprábamos”.
Otro de los pobladores, de nombre Juan, comentó que “la vida de antes no era la misma de ahora; antes, las noticias de los diarios llegaban una o dos semanas más tarde y el Batallón era el lugar donde nosotros recurríamos para muchas cosas, ya que tenía una enfermería, allí se hacía el pan y un poco era la autoridad en el pueblo”.
Etiquetas