Iniciativa de los senadores Díaz y Martínez

Proponen crear la Prestación Solidaria para la Vejez

02/08/2010
L
os senadores por Tierra del Fuego, María Rosa Díaz y José Carlos Martínez, presentaron el jueves pasado un Proyecto de Ley que prevé la creación de una Prestación Solidaria para la Vejez (P.S.V.) dirigida a todas las personas mayores de 65 años, estén o no incluidas dentro del Sistema Previsional Argentino.
“La Prestación Solidaria para la Vejez consiste en el pago de una suma de dinero que asciende al 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil. En el caso de los beneficiarios del Sistema Previsional Argentino (S.I.P.A.) que no alcancen a cobrar dicho porcentaje, se les abonará la diferencia para llegar a él”, explicó Martínez.
Comentó que la propuesta excluye de esta prestación a “aquellas personas que perciban algún beneficio que supere el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, los que tributen el Impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales, quien posea más de una vivienda o bien mueble registrable o que no tenga una residencia continua de 10 años en el país”.
El parlamentario indicó que los fondos necesarios para hacer frente a esta obligación saldrán de la ANSES “y se financiará con hasta el 20% de la recaudación del Impuesto a las Transferencias Financieras, de las Retenciones a las exportaciones de soja, del Impuesto a los cigarrillos, con la eliminación de excepciones al Impuesto a las Ganancias, con los mayores ingresos de la recaudación del I.V.A. y los excedentes de Aportes del Tesoro Nacional”.
El proyecto también propone la creación de una Comisión de Notables para proponer una reforma integral del Sistema Previsional Argentino, ya que Martínez sostuvo que “si queremos garantizar la protección a nuestro mayores y la cohesión social, es imperativo que nos replanteemos la sostenibilidad del sistema a mediano plazo”.
Por su parte, su par de bancada –María Rosa Díaz– sostuvo que de resultar aprobada esta iniciativa “no sólo estaremos mejorando la situación de los jubilados y pensionados que menos cobran, sino que estaríamos incorporando al sistema a aproximadamente 300.000 abuelos, en su mayoría de las regiones Noroeste y Noreste, que hoy no perciben ningún tipo de beneficio”.

Etiquetas