L
a propuesta pretende “apurar los tiempos de entrega”, mencionó el concejal Ariel Pagella, promotor de la iniciativa que se analiza en el Parlamento municipal de Río Grande y que estará destinada a “los inscriptos en el Registro de Tierras Municipales”. Se trata de un sistema de ahorro previo para el acceso a lotes donde los beneficiarios podrán construir sus viviendas.
El proyecto de Pagella, que impulsa este sistema de ahorro previo para aquellas personas inscriptas en el Registro Municipal, se analizó en la última reunión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante.
Pagella dijo que se busca “instrumentar en el ámbito del Municipio la figura del ahorro previo, un mecanismo que el IPV lo tiene hace muchos años y ha dado resultados importantes”. “Se le daría al Municipio la posibilidad de contar con recursos y en un plazo determinado poder entregar las tierras a quienes estén inscriptos es decir, poder, en el menor tiempo posible, entregar terrenos con servicios”, indicó.
“El Municipio compraría las tierras y con el aporte de los adjudicatarios, se podrían hacer las obras de infraestructura, por lo tanto se podría adelantar la entrega en un 40 ó 50%”, así subrayó que el objetivo principal “es acelerar los tiempos de entrega”, comentó el edil. Y advirtió que “en la actualidad hay más de 7000 inscriptos en tierras y que están esperando una solución para dejar de alquilar” por lo que “una de las principales cláusulas será la posibilidad de firmar entre el Municipio y un inscripto un plan de ahorro a partir de los terrenos que tenga el Municipio”.
“Con el aporte de los adjudicatarios, el Municipio podrá hacer el tendido de red de cloaca; agua; luz y gas en la manzana” por lo tanto y de acuerdo al listado de tierras “el proyecto propone que se siga el orden establecido” por dicho listado teniendo en cuenta los vecinos que tengan alguna situación social compleja”, agregó el parlamentario.
Sobre los terrenos que están disponibles en el Municipio, Pagella dijo que “se podría comenzar a aplicar a los 300 lotes que están frente a Chacra XI”, y detalló que “se fijará el valor de acuerdo a los presupuestos oficiales para la realización de obras de infraestructura para los servicios, y ese valor se prorratea en la cantidad total de terrenos que se vayan a urbanizar y ese costo, dividido en 18 cuotas, sería el que se le cobraría a los adjudicatarios”.