Destinada a estudiantes y profesionales universitarios

Pondrán en funcionamiento una Escuela de Políticas Públicas

06/09/2010
C
on el propósito de crear un espacio de formación para personas que deseen desempeñarse en la gestión pública, un grupo de educadores fueguinos pondrá en marcha una Escuela de Políticas Públicas.
La propuesta está dirigida a jóvenes estudiantes y profesionales universitarios interesados en la gestión de políticas públicas, y también a jóvenes que trabajan en áreas de gestión del Estado provincial o municipal, o a personas interesadas en insertarse en la administración estatal.
El objetivo central será “generar un espacio de reflexión y trabajo alrededor de los modelos de gestión y las demandas estratégicas de la provincia”, de manera de poder “dialogar” con la vida cotidiana del Estado y la ciudadanía.
La escuela será conducida por Horacio Vedia, licenciado en Administración de Empresas y actual rector del Colegio Integral de Educación Ushuaia “Libertador General San Martín”.
Las actividades consistirán en la realización periódica de jornadas de trabajo, con instancias de exposición de profesionales en la temática con experiencia en la gestión pública, e instancias de análisis e intercambio sobre ejes puntuales que hacen al tema de las políticas públicas.
A modo de primera experiencia, se realizará la jornada “Educación y Desarrollo Económico”, el próximo 8 de septiembre a las 16 en el Ushuaia Shopping. Ese día habrá una mesa con panelistas y luego habrá un espacio de preguntas y discusión sobre lo expuesto.
Los expositores serán el ex ministro de Educación de la Nación Andrés Delich (Lic. en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Especialización en Educación en la Universidad de San Andrés. Director de Fundación Centro de Estudios de Políticas Públicas–CEPP–. Ex diputado nacional, presidente de la FUBA, consultor en educación de diversos gobiernos de la región, docente de la UBA y la Universidad del Salvador) Gustavo Iaies (Lic. en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires y Master en Educación con Especialización Política Educativa. Presidente de Fundación Centro de Estudios de Políticas Públicas–CEPP–, Ex secretario de Educación Básica del Ministerio de Educación de la Nación, asesor de los Ministerios de Educación de Chile, Colombia, Ecuador y Paraguay, y de la Secretaría de Educación Pública de México) y Manuel Alvarez Trongé (Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires, especialista en Derecho Empresario en la Universidad Argentina de la Empresa y especializado en la Harvard Law School, Boston, USA, y la Universidad Austral de Buenos Aires. Secretario Internacional de Telefónica Internacional y Presidente de la Asociación Civil Educar 2050. Tiene experiencia de gestión en el sector privado y el público. Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires y profesor y disertante en más de 20 universidades).

“Estrategia clave”

Sobre la primera jornada de la Escuela de Políticas Pública, los organizadores explicaron que “la década de los noventa muestra una renovación de perfiles al interior de los gobiernos, la incorporación de funcionarios con mayor perfil académico y la salida de muchos de los que habían sido formados en las rutinas ordinarias del sistema. Asimismo, recorriendo las áreas de los gobiernos, se observan gran heterogeneidad entre los perfiles que integran los equipos, y en muchos casos, grandes debilidades para construir tableros eficientes para la toma de decisiones. Puede sostenerse que la debilidad de los constructores de políticas limita las posibilidades de generar mejores respuestas públicas a los problemas que se deben enfrentar. Al mismo tiempo, muchos de los cuadros que muestran altos grados de excelencia académica tienen baja capacidad para comprender las lógicas de la administración y la gestión de las políticas públicas. Y por otro lado, el desprestigio de la política y de la tarea del estado, dificulta la captación de mejores perfiles”, por lo que “la posibilidad de pensar un programa de formación y capacitación en políticas públicas, constituye una estrategia clave”.

Una iniciativa del colegio CIEU

Comienza hoy el Foro Educación y Sociedad

El Colegio Integral de Educación Ushuaia “Libertador General San Martín” lanza hoy a las 17 en el Ushuaia Shopping el “Foro Educación y Sociedad del Fin del Mundo”.
Se trata de una propuesta destinada a padres y docentes de la comunidad educativa local que consiste en la creación de un “espacio permanente para intercambiar experiencias que puedan significar un aporte para cada participante y para el conjunto de la sociedad”.
Los organizadores proponen la realización periódica de jornadas de trabajo, con instancias de exposición de profesionales en la temática, y espacios de análisis, intercambio de experiencias y perspectivas, y desarrollo de ejes puntuales.
La primera actividad que dará inicio al ciclo se denomina “Cómo educar en una sociedad en la que todo cambia, inclusive nosotros. Educación en el cambio de valores”.
La idea es “promover instancias de intercambio de experiencias en torno a la educación de los niños y jóvenes en el marco del nuevo paradigma cultural” así como “generar un espacio de contención de las inquietudes de los adultos acerca de los modos de contener y educar a niños y jóvenes”, explicaron desde el CIEU.
En la primera jornada del Foro se realizará una breve exposición sobre el tema y luego se abrirá un espacio de intercambio de experiencias, a fin de arribar a puntos de encuentro entre los participantes.

Etiquetas