Elecciones en la CTA

La lista 1 cerró su campaña electoral con la visita de Carlos Chile

19/09/2010
E
l coordinador nacional del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), Carlos Chile, estuvo acompañando el último sábado el cierre de campaña de la Lista número 1, Germán Abdala, de cara a los comicios de la Central de Trabajadores que se llevarán a cabo el próximo jueves. El acto se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nº 13, donde Chile pronunció un discurso ante los presentes.
En parte de su alocución, el dirigente nacional expresó que “lo que decidió que hubieran dos listas en la Central fue la Constituyente Social, eso es lo que quebró a la Central e instaló una situación donde era imposible convivir en el mismo ámbito dos sectores y debemos decir que la misma fue votada en los Congresos por unanimidad lo que pasa es que algunos votaron y apoyaban mientras esto fuera un hecho teórico, una construcción de ideas que no presentara ningún tipo de peligro al sistema imperante” y agregó que “lo que no se esperaban es que un grupo de compañeros así como se decidieron a formar una central hace 20 años, decidieran salir a caminar el país, y nosotros salimos hace ya casi cuatro años, allá en la Quiaca lanzamos la Constituyente Social y a partir de ahí comenzó un proceso que fue construyendo nuevos paradigmas en nuestra propia cabeza y estamos convencidos que no se puede construir justicia en la Argentina a partir de la injusticia que viene de 500 años”.
Asimismo refirió que “no bancamos más ese discurso de que nuestro país es un crisol de razas, sabemos que somos un país pluricultural, donde conviven cientos de razas, de lenguas, diócesis, colores, sabores, música y nosotros queremos ese país, no queremos el heredado de la ocupación del territorio”.
Además resaltó el referente del MTL que “creemos que hay que modificar de raíz este estado de cosas y eso no lo puede hacer la CTA solamente, somos una central de un millón y medio de compañeros, los números sirven si se transforman en política organizada capaz de construir en los próximos años una Central de 5 millones de compañeros que pueda instalar la agenda política de este país y en el centro de esa agenda el dolor de los pobres que tenemos”.
Finalmente señaló que “el poder intuye que está abierta la oportunidad de cambiar, el modelo tradicional sindical está roto y fisurado, por eso saludamos a los compañeros que se animan a desafiar a las patotas de la burocracia sindical, ese modelo fue útil en alguna época, todos somos herederos el anarcosindicalismo que caminó por estas tierras, pero ya no le da respuestas a nuestra gente, sirvió para un modelo de capitalismo pero ahora no porque el neoliberalismo instala tasas de desocupación que van del 11 al 16 por ciento y son millones los desocupados, los flexibilizados y los que están en negro”.
Etiquetas