“Sujetos y sentidos de la nueva Escuela Secundaria”

La gobernadora inauguró el Primer Congreso Provincial de Educación Secundaria

26/10/2010
L
a gobernadora Fabiana Ríos dejó formalmente inaugurado ayer el Primer Congreso Provincial de Educación Secundaria denominado “Sujetos y sentidos de la nueva Escuela Secundaria”, que se desarrollará hasta hoy martes. Del acto participaron autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y de la cartera educativa provincial, y funcionarios del Gobierno fueguino.
El evento educativo convoca a docentes, alumnos y directivos, de todas las escuelas secundarias de Tierra del Fuego, y se realizará simultáneamente en el gimnasio “María Auxiliadora” y en el Gimnasio del Colegio “Don Bosco”. Desde la cartera educativa fueguina se estima una participación de, alrededor de 500 chicos de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande; y señalaron que la cantidad de docentes invitados para participar de ambas jornadas son 700.
Entre los ejes del trabajo propuesto para este congreso figuran “Estado educador: inclusión y obligatoriedad”; “Educación y Trabajo”; “Escuela secundaria y TIC (Tecnología en Información y Comunicación)”; y “Trayectorias escolares”.
En el marco de este congreso, la secretaria de Educación de la Nación María Inés Vollmer hará entrega el martes de las netbook para los alumnos de la Escuela Nº 38 de la Antártida Argentina.
Al dirigir la palabra, la gobernadora Fabiana Ríos mencionó en principio que “hoy es un día muy difícil y doloroso, porque en 48 horas perdimos trágicamente a siete comprovincianos nuestros, menores y adultos. Es difícil recomponerse de eso y seguir, pero debemos juntar los pedazos y seguir con las actividades cotidianas, las cuáles tienen que ver con el cómo organizamos nuestra vida en comunidad”.
“Cuando desde el equipo del Ministerio de Educación informaron de la realización de este primer Congreso, por lo menos a mí que no vengo de la educación me quedó claro que frente a la aplicación de la Ley de Educación Nacional, la obligatoriedad, la inclusión y el desarrollo de nuevas tecnologías de información como cuestiones básicas a ser abordadas significaba fundamentalmente el entendimiento de estos tres temas como responsabilidad del Estado” señaló la Mandataria.
“No hacemos este Congreso porque estamos obligados por la Ley de Educación, y no discutimos obligatoriedad e inclusión porque estamos obligados si no porque creemos que esa ley contiene tres aspectos relevantes de nuevos criterios de ciudadanía del siglo XXI” agregó.
Finalmente, Ríos sostuvo que “el destino de este Congreso es el destino de una unidad institucional que nos permita en este futuro inmediato transitar una educación secundaria  que incluya; que pueda pensar estos nuevos problemas con nuevas cabezas, y que pueda brindar oportunidades a nuestros jóvenes”.

Por una “nueva escuela”

La ministra Amanda Del Corro, subrayó por su parte que “la expectativa que tenemos es la de poder reflexionar y debatir junto con los docentes sobre la nueva escuela secundaria que nos impone la transformación educativa a partir de la nueva ley de educación”. La funcionaria observó que “queremos discutir y repensar con ellos sobre cuál es el sentido de esta nueva escuela que debe dar respuesta a nuevos jóvenes; una escuela secundaria que esté estrechamente ligada con el mundo del trabajo, y con las posibilidades de la continuidad de estudios superiores después del egreso de este nivel”.
Además señaló que “el sentido más profundo de transformación de la Escuela Secundaria está en relación a la condición de obligatoriedad de todo el nivel; y nosotros entendemos esto como un derecho y no como una obligación”.
“Así que hemos convocado a los profesores y a los chicos para pensar juntos la transformación de la Escuela Secundaria en Tierra del Fuego en términos de inclusión y de calidad”, subrayó, para manifestar que “queremos discutir con los docentes cuáles son sus necesidades, y cuál es su mirada sobre este nivel”.
Otro de los puntos a debatir, dijo, tiene que ver con “la visión que tienen los docentes sobre las condiciones en que se está trabajando hoy. Pero también queremos hablar con los chicos en relación a cómo ven ellos su propia escuela, qué representaciones tienen sobre sus docentes, qué cosas están necesitando ellos del sistema educativo. Cómo se ven ellos en estos años de formación y pensándose a futuro, una vez egresados de las escuelas”.
Explicó que “al plantear el congreso con la denominación ‘Sujetos y sentidos’ estamos sintetizando nuestro objetivo y propósito, de preguntarnos nuevamente quiénes son estos jóvenes y qué necesitan, cuáles son sus demandas y expectativas en relación a la escuela; y también pensar juntos para qué la escuela secundaria, los años de formación en relación a un proyecto de vida personal, herramientas que deben habilitar a los chicos para insertarse en el mundo adulto”.

Pesar por accidente fatal en Río Grande

La Ministra de Educación expresó su pesar por el accidente automovilístico acaecido en Río Grande, en el que perdieron la vida 3 estudiantes, e hizo llegar sus condolencias a los familiares de las víctimas y los miembros de las comunidades educativas a las que pertenecían los chicos. “Lamentablemente este Congreso nos encuentra en un momento muy triste por esta situación” manifestó la funcionaria, quien anotó que “sin embargo, debemos superar este momento tan difícil, y debemos seguir trabajando en pos de mejorar la calidad de la educación de Tierra del Fuego”.
Etiquetas