Proyecto bajado de Nación

Investigación para generar energía eólica

29/11/2010
E
l presidente de la Dirección Provincial de Energía, arquitecto Daniel Lepez, adelantó ayer que durante el transcurso de esta semana “comenzarán a instalarse los sensores que medirán la calidad de vientos en la zona norte de Tierra del Fuego”, en un radio que va desde las cercanías de Tolhuin hasta San Sebastián.
Se trata de un proyecto conjunto donde participan además de esa repartición, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, la Secretaria de Hidrocarburos, la Universidad Tecnológica Nacional y su par de La Plata.
“El proyecto fue bajado desde Nación por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, e implica tres etapas a partir de los siguientes requisitos; la primera es de investigación y transferencia, segundo que no sea administrado por una entidad estatal y la tercera, que además de la transferencia del conocimiento, tuviese un componente de ayuda y colaboración social, para lo cual en esta instancia fue elegida la Misión Salesiana de Río Grande”, explicó Lepez.
De tal manera, desde Nación van a proveer dos generadores de mediana potencia que serán instalados en la Misión Salesiana y el proyecto general será administrado por la Cooperativa Eléctrica.
Esta iniciativa tecnológica fue encarada por la provincia durante el año pasado, planteando valores que inferiores a los actuales. Por lo tanto, la Cooperativa Eléctrica que en principio debía aportar solo mano de obra y material humano, invirtió unos 70 mil pesos para compensar ese desfasaje, de un total aproximado a los 800 mil pesos y poner en marcha el proyecto de innovación tecnológica.
“El objetivo técnico político es buscar la factibilidad de energías alternativas. Es muy fácil de hablar de energías, pero cuando uno necesita invertir en este tipo de tecnología, el dinero nunca es el suficiente, dado que su amortización a muy largo plazo”, dijo el funcionario.
Para ello “se necesita de capitales con los que hoy no cuenta la DPE ni la provincia como tal”, ya que esta “por el momento no se encuentra en condiciones de realizar grandes inversiones cuya amortización es a largo plazo. Sí está en condiciones de estudiar y conocer nuestras posibilidades para después buscar financiamiento”, amplió Lepez.
De tal manera, el mapeo eólico es una primera etapa. Y cada una de ellas estará certificada por las universidades. El diseño de las torres y la calidad de los instrumentos de medición están certificados. Ello va a permitir que las lecturas obtenidas también sean certificadas y tenidas como válidas a partir del informe que brindarán la UTN y la Universidad Nacional de La Plata.
Adoptado por la gestión Ríos a partir de las iniciativas públicas puestas en marcha por el Gobierno Nacional, permitirá a Tierra del Fuego sumarse a los proyectos desarrollados por la provincia de Chubut y a los que en etapa final de montaje de generadores se encuentras ejecutando San Juan y La Rioja.

Detalles del proyecto

El proyecto se encuentra en la primera etapa de montaje de las cinco torres. Las mismas son de 60 metros de altura y estarán ubicadas en la usina de la comuna de Tolhuin, en las inmediaciones de la planta de rebombeo de gas de la empresa Camuzzi ubicada a 72 kilómetros al sur de Río Grande; y al norte de esta, en el predio de la armada en Cabo Domingo, en estancia Sara y en las proximidades del paso fronterizo de San Sebastián.
La primera se estaría instalando esta semana en Tolhuin. Ayer por la mañana estaban viajando a Tolhuin los técnicos y el antenista para definir la ubicación. Las bases para dicha antena ya están listas, y las demás están en construcción.
El objetivo es que enero 2011 todas las torres estarían todas colocadas. A la fecha se está ejecutando la segunda etapa que es la compra de los instrumentos: 10 anemómetros (medidores de viento), 5 sensores de temperatura y humedad, 5 datalog (micro computadoras de almacenamiento de datos), 10 censores de dirección de vientos, kit completo de balizamiento, gabinetes metálicos para los datalog, 5 sistema de transmisión inalámbrica, 5 generadores eólicos de baja potencia instalado en las torres para proveer la energía que requiere el equipamiento de monitoreo, 5 reguladores de voltaje, 5 baterías y 2 generadores eólicos de media potencia para ser colocados en la Misión Salesiana.

Etiquetas