Reunión de Salud en Río Grande

Ríos se fue ante las protestas y Grieco criticó al gremio

30/11/2010
L
a ministra de Salud, María Grieco, encabezó ayer el acto de presentación del “Análisis de la situación de salud de la población de Tierra del Fuego”, en Río Grande, tras la repentina ausencia de la gobernadora Fabiana Ríos, producto de lo que fue considerado como una “violenta” manifestación de representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), según se denunció.
Grieco estuvo acompañada por el Representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Antonio Pagés; por la Presidente de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, Sandra Fraifer; y por el subsecretario de Políticas Sanitarias, Juan Gómez Carrillo.
La titular de la cartera sanitaria agradeció la presencia representantes de distintos sectores de la comunidad, a quienes además solicitó su “participación activa en el encuentro”, porque el objetivo de este encuentro es el de “poder, entre todos, pensar la salud de una manera tal que tenga un alcance colectivo”. En tal sentido señaló que “a través de los distintos momentos de la presentación podremos darnos cuenta que es muy difícil pensar la salud sólo desde un sistema, o sólo desde las autoridades”, abogando porque el encuentro ser “un espacio realmente interactivo”.
“Así que agradezco, especialmente, la participación de organizaciones civiles”, agregó, para señalar que el evento fue convocado por la Asociación Pro Médica Pediátrica de Río Grande, así como la Cooperadora del hospital, la Organización CAPOS, otras entidades civiles y la ciudadanía en su conjunto; además de los integrantes del equipo de Salud, a quienes agradeció su respuesta “porque estos espacios son los adecuados para plantearnos las diferencias y los acuerdos, estando todos a la altura de las circunstancias para construir una sociedad mejor”.

Una política que ya ha reportado buenos resultados

Por su parte, la presidenta de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, Sandra Fraifer, destacó la “clara orientación de la política de salud por parte del Ministerio y la Provincia, con una estrategia de la atención primaria de la salud que ha dado muy buenos resultados en otros países, como por ejemplo Cuba, Canadá y Brasil”.
“Creo que hay algunos ingredientes que hoy Tierra del Fuego los tiene, como equipo multidisciplinario, con un modelo proactivo que sale a la comunidad con mucha impronta de promoción y prevención, con generar espacios colectivos de discusión intersectorial para seguir avanzando, y con una clara y activa participación comunitaria”, subrayó.
Fraifer anotó que “tratándose de un modelo de atención que ya tiene buenos resultados en salud, no puede centrarse más en enfermedades sino en personas, en familias que viven en comunidad”, y sostuvo que “este debe ser el incentivo, no sólo de los gobiernos sino de cada uno de los que trabajamos en salud en nuestro microespacio de gestión”.
La titular de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General remarcó que “la atención primaria de salud como estrategia sirve para disminuir las inequidades, esas brechas de desigualdades entre los que más y menos tienen”. “Pero para lograrlo hay algunas cosas que tienen que suceder”, avanzó, para enumerar luego la necesidad de “que el gasto de bolsillo de la gente desaparezca, porque la salud es un derecho y es responsabilidad del Estado. Así que el Coseguro, o el bono contribución, no tienen que estar dentro del sistema, por más que sea planteado de carácter voluntario, porque los ciudadanos pagando sus impuestos ya tienen el derecho a la salud”. Aseguró que “esto está claramente demostrado, y no es un postulado teórico sino una realidad”.
Otro de los aspectos a tener en cuenta, dijo, es “el valor de la solidaridad entre los ciudadanos, entre los que más y menos pueden acceder a diferentes oportunidades; porque también es importante para disminuir la brecha de inequidad”.
“Es importante también, el empoderamiento de la comunidad”, dijo, para señalar que “nosotros, cada uno desde su lugar de trabajo, debemos estar haciendo y construyendo una salud mejor, porque es la única salida. Si nosotros esperamos que desde los gobiernos, o desde los equipos de salud solamente, se cambien las realidades, estamos equivocados porque cada uno debe asumir un rol protagónico en este tema”. Recordando al escritor uruguayo Mario Benedetti, dijo: “Lento pero viene. Cada vez más nosotros y menos el azar. Involucrémonos con respeto en este espacio maravilloso que es la democracia”.

Modelo a imitar

Tras agradecer al Ministerio de Salud y a las autoridades del Gobierno de la Provincia en su conjunto, “por invitarnos una vez más a participar de un hecho tan importante como éste”, el doctor Antonio Pagés aseveró que “el modelo de desarrollo de la Provincia, y lo que en particular se viene haciendo en el área de Salud, es algo que a la Organización Panamericana de la Salud le llama poderosamente la atención”.
El visitante explicó que la OPS “es una agencia regional paramédica, de la Organización Mundial de la Salud; porque formamos parte del sistema de Naciones Unidas, y como tal es una institución intergubernamental, porque trabajamos con gobiernos, con entidades de la sociedad civil y con todas las institucional nacionales que de una u otra manera tienen alguna responsabilidad en el campo tocosanitario”.
A tales efectos, dijo, “tenemos oficinas en todos los países de la región, y desde Buenos Aires tenemos una relación fluida con los diferentes ministerios de los gobiernos provinciales; y en particular con el de Tierra del Fuego nos ha interesado mantener este acercamiento, porque hay varias cosas que nos motivan y creemos que pueden ser positivamente compartidas con otros países para mejorar la situación de salud y la calidad de vida de la gente”.
Contó, por ejemplo, que “el gobierno de Canadá se ha acercado para promover una relación de intercambio de experiencias en materia de salud con Tierra del Fuego, y esperamos que en las próximas semanas podamos iniciar la ejecución de esta posibilidad, porque será de mucho provecho para ambas partes”.
El doctor Pagés señaló que “una de las cosas que a nosotros nos ha llamado mucho la atención en los últimos tiempos, prácticamente desde que comenzó la política del establecimiento de la gratuidad de los servicios públicos de salud, por el cómo se iba a mantener el sistema”. “Pero creemos que esto es una buena cosa, que se trata de una buena decisión porque se coloca a la salud como un bien público y como una responsabilidad fundamental del Estado, y como un derecho que tienen todos por igual”, sostuvo.
En ese sentido, dijo que la decisión de desarancelar la atención de salud “eleva a la salud a la perspectiva de derecho fundamental de las personas, y a una perspectiva de equidad y de justicia. Así que estamos muy interesados en seguir conociendo este proceso en la Provincia, porque creemos que puede resultar de mucha utilidad para otros que eventualmente podrían tener la misma voluntad de establecer la gratuidad en la atención de salud”.

Presentación de situación sanitaria provincial

Grieco cuestionó “violento” accionar de ATE

La ministra de Salud, María Grieco, cuestionó el “violento” accionar de dirigentes de ATE registrado este lunes en el Centro Cultural Yaganes, en ocasión de la presentación de la situación sanitaria de la Provincia, y lamentó que los manifestantes no hayan aceptado el convite de “sumarse a participar de este espacio que el Gobierno abrió para dar cuenta de su gestión y recibir los aportes de la comunidad, aún desde el disenso pero en un espacio de construcción social, madura y responsable”.
La funcionaria anotó que “ya estábamos todos en condiciones de comenzar la presentación, que además se transmitiría por los canales públicos para llegar a todos los hogares en un tema que les compete, como lo es el estado de salud de la población a nivel colectivo, cuando se dio la abrupta irrupción del gremio de ATE con sus dirigentes en el propio espacio donde se iba a desarrollar este intercambio con la comunidad”.
“Se invitó al sector que estaba reclamando a que depusiera su actitud violenta y se sumara a participar de este espacio que el Gobierno abrió para dar cuenta de su gestión y recibir los aportes de la comunidad, aún desde el disenso pero en un espacio de construcción social madura y responsable”, agregó, para lamentar luego que ATE haya rechazado el convite.

Etiquetas