Propone destinar un 1,35% del impuesto nacional sobre los combustibles
D
esarrollado en ocho artículos, el proyecto de Compensación Migratoria para Tierra del Fuego plantea la creación de un fondo para nuestra provincia y por un periodo de cinco años, a partir de destinar un 1,35% del total del impuesto nacional sobre los combustibles líquidos y gas natural (Ley 23.966).
“Los fondos provenientes de esta ley serán destinados a la concreción de Proyectos de obras de infraestructura básica urbana y para la urbanización” dice el artículo 4º, el que manera específica detalla en esa materia, la generación de suelo urbano, la construcción de redes de agua potable y plantas potabilizadoras e infraestructura conexa, la construcción de redes cloacales, desagües e infraestructuras conexas, la expansión de las redes eléctricas urbanas, la expansión de las redes gasíferas urbanas e infraestructuras conexas y la construcción de infraestructura en instalaciones comunitarias.
“La administración y disposición del Fondo de Compensación Migratoria estará a cargo del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, en coordinación con los municipios de Ushuaia y Río Grande, y la Comuna de Tolhuin, mediante una Unidad Ejecutora a establecerse por Ley Provincial”, propone el artículo 5º; la cual deberá prever; presupuestos mínimos para la realización de un Plan Director para la recuperación urbano–ambiental de las localidades fueguinas, procedimientos de selección de las obras a desarrollarse según el Artículo 4°, participación ejecutiva de los municipios de Ushuaia y Río Grande, y la comuna de Tolhuin, mecanismos de control conforme a normas municipales, provinciales y nacionales, y distribución equitativa del Fondo de acuerdo a la cantidad de población de cada núcleo urbano, la necesidad de obras de infraestructura básica urbana y de urbanización, y la complejidad de la topografía y el suelo para la realización de obras.
Para tal efecto, también propone una cuenta especial en el Banco de la Nación Argentina sucursal Ushuaia, y al igual que la coparticipación federal que su transferencia sea diaria, en tanto que su control financiero y de gestión a cargo de la Auditoría General de la Nación.
Tierra del Fuego, primera en crecimiento demográfico
Conforme lo plantea en sus fundamentos tomando datos del INDEC, “desde el año 1970 hasta la actualidad, la población Tierra del Fuego se ha incrementado en aproximadamente siete veces y media, mientras que la provincia argentina que le sigue en orden de crecimiento demográfico en igual período –Neuquén– incrementó su población en aproximadamente dos veces y media”.
“Es menester destacar que el alto nivel de crecimiento demográfico de la Provincia ha coadyuvado a que existan pocas posibilidades de ajustar su desarrollo a una planificación urbana sostenible”, destaca, por lo que “en función de las variaciones cíclicas del crecimiento, siempre las soluciones que se plantearon fueron detrás de las necesidades que debían cubrirse”.
Por consiguiente, para la autora del proyecto “se hace imprescindible resolver los serios problemas de infraestructura urbana que aquejan el bienestar de los ciudadanos que habitan en la Provincia”, donde “proliferan las intrusiones, fundamentalmente en tierras fiscales, lo que genera serios problemas sociales y ambientales que se potencian por las inclemencias climáticas propias de la Provincia más austral del país”.
Destacando que el fondo tiene por objeto “apuntalar a la Provincia, a las ciudades de Ushuaia y Río Grande, y a la comuna de Tolhuin en sus necesidades de infraestructura básica urbana y de urbanización”.