L
os trabajadores del Concejo Deliberante, apoyados por los gremios con injerencia en este ámbito como APEL, ATE y SOEM, siguen con el estado de asamblea permanente y con posibilidades de incrementar las medidas de no obtener respuestas favorables a sus reclamos de parte de los concejales.
Puntualmente, el personal está reclamando una recomposición salarial y el cumplimiento del Convenio Legislativo, por el cual se debía reescalafonar a los empleados, pero no se llevó a la practica dentro de ese marco y si se ha hecho por fuera del convenio aprobado este año.
En este sentido, el secretario Adjunto de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL), Daniel Bugliolo manifestó que “acá hay un incumplimiento absolutamente concreto que debió haberse dado en el transcurso del año y esto hizo que el poder adquisitivo decaiga. Por fuera del Convenio están recategorizando a dedo y después nos dicen que no hay plata”.
Asimismo, refirió el dirigente que “vamos a seguir en esto hasta que los concejales rompan esta actitud autista que tienen actualmente, se sienten y nos digan como van a cumplir el Convenio que esta caído, los tiempos perentorios están vencidos y que incremento si es que va a darse, ya que presupuestariamente no hay nada, y la mesa de negociación no la respetan”. En este contexto, Bugliolo expresó que “por esta razón los intimó el Ministerio de Trabajo, por eso queremos que nos expliquen como van seguir”.
También hizo referencia a la intimación de la cartera laboral con respecto al decreto 141/2010 por el que se autorizó el ingreso de dos entidades gremiales, una de ellas recién en formación, a participar de las reuniones paritarias, y comentó que “no solo que no han tomado ninguna resolución, sino que lo hemos escuchado decir al Presidente del cuerpo, Damián De Marco, que van a sostener esa medida porque creen que esta bien”. Y agregó que “eso es una situación que directamente termina en la Justicia, porque ya existe un dictamen del Ministerio de Trabajo”.