A
l cumplirse un año de la promulgación de la Ley de Límites Territoriales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la gobernadora Fabiana Ríos manifestó sentir “un enorme orgullo y una enorme responsabilidad”. Consideró que “lo más importante es haber saldado esta deuda que tiene que ver con la definición de nuestro territorio y que hace a nuestra identidad”.
En declaraciones brindadas al programa televisivo “Temas”, que se emite en simultáneo por los canales 11 de Ushuaia y 13 de la ciudad de Río Grande, la Primer Mandataria Provincial, lamentó no haber podido conocer hasta el momento las Islas Malvinas “pero aspiro a entrar, cuando sea posible, como ciudadana argentina y no con un pasaporte”.
Asimismo, Ríos expresó sentir “un enorme orgullo y responsabilidad” por ser la Gobernadora de la provincia “más grande y más austral del país, ya que es una provincia que tiene más agua que tierra y la tierra más querida y anhelada por todo el pueblo argentino”.
Además, destacó que Tierra del Fuego “es la única provincia bicontinental” y remarcó que “una ley que se sancionó hace poco, también de autoría de una diputada fueguina, obliga que los mapas tengan las dimensiones de la Antártida en contexto”. En tal sentido, comentó que “es importante porque el niño y niña a determinada edad toma noción de la figura humana, y tomar noción de las dimensiones de nuestro país, y cuanto más para los fueguinos de nuestra provincia, es asimilarse como eso que es parte de uno”.
Ríos también resaltó el trabajo que realizó la diputada nacional Nélida Belous y dijo que siente “orgullo y alegría” porque “fue capaz de construir y trabajar los consensos que incorporan e incluyen a todos los diputados y senadores de Tierra del Fuego, quienes convencieron a los diputados y senadores de otras provincias de que esa ley era una deuda pendiente que la dirigencia política de todo el país tenía con el pueblo de Tierra del Fuego”.
En tanto que la diputada Belous destacó el acompañamiento que tuvo de la Gobernadora desde que empezó a tratarse la Ley de Límites, ya que “esto trascendía la cuestión de una diputada nacional para poner sobre la mesa una cuestión de Estado Nacional”. Belous consideró a la sanción de la ley como “un antes y un después en nuestro posicionamiento como Provincia ante la Nación, ante los países de Europa y Latinoamérica”.
Límites de Tierra del Fuego
Por otra parte, cabe recordar que la Ley de Límites, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 11 de diciembre de 2009, establece que: “La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comprende: la parte oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile, la isla de los Estados, las islas Año Nuevo, las islas Malvinas, la isla Beauchêne, las rocas Cormorán y Negra, las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur, otras islas, islotes y rocas situados en aguas interiores y en el mar territorial generado a partir de dichos territorios de conformidad con lo previsto en la Ley 23.968, incluidas las islas, islotes y rocas situados al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile; los territorios situados en la Antártida Argentina comprendida entre los meridianos 25° Oeste y 74° Oeste y el paralelo 60° Sur, las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. |