L
as autoridades de la Municipalidad de Ushuaia consideraron que la situación económica de la Comuna en materia de ingresos “se está manteniendo en función de lo que fue el año pasado, al punto de que hemos cerrado enero y no ha habido ningún indicio que nos haga vislumbrar un incremento de recursos”. “Nosotros no estamos viendo ningún incremento en lo que ha sido enero, respecto de diciembre del año pasado”, dijo el secretario de Hacienda de la comuna capitalina, Gustavo Zamora.
Los mismos valores del trimestre pasado
El citado funcionario aseguró que “se están manteniendo los valores que se venían dando en el último trimestre de 2010”, pero anotó que “los meses más importantes en materia de recaudación son abril y mayo, por el pago de ganancias a nivel nacional”.
Además dijo que “puede haber una variación en lo que se refiere a lo estacional, básicamente con la retención de los fondos de la soja, que se produce cuando se levanta la cosecha de ese producto que es en mayo o junio”.
De acuerdo a lo proyectado
“Pero hasta ahora el caudal de ingresos está dentro de lo que nosotros proyectamos para el Presupuesto del 2011 que finalmente no fue aprobado; y no hay una variación importante que nos permita avizorar una mejora”, señaló.
De todos modos indicó que “el mantenimiento de los recursos nos permite seguir proyectando lo que se había analizado en su momento”, situación que “nos da la tranquilidad, porque nos permite seguir manejando las cuentas dentro del equilibrio presupuestario y financiero que venimos realizando”.
Anotó que “los ingresos van a permitir que podamos cumplir con los objetivos que nos planteamos desde Hacienda al confeccionar el presupuesto de este año”.
Señaló no obstante que “como dijo el Intendente en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, tenemos un recurso muy importante que ha sido la venta de tierras fiscales a los valores de mercado, que se realizó en el proceso de subasta pública; lo cual nos va a permitir seguir con un ritmo importante el desarrollo de las nuevas urbanizaciones, que son Los Alakalufes II, Río Pipo y el Valle de Andorra”.