Organizado por la Universidad Internacional de Catalunya y la empresa Área Táctica S.L.
A
lejandro Fábrega, estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional en la Extensión Áulica Ushuaia, fue uno de los tres ganadores de los “Premios Antárticos de ciencia, tecnología y medio ambiente para científicos jóvenes”, organizado a nivel internacional por la Universidad Internacional de Catalunya junto a la empresa Area Táctica SL.
Este concurso se lleva adelante para fomentar la investigación y la difusión de la cultura científica, garantizando un alto nivel de los premiados. Estos premios reconocen la trayectoria profesional y la labor científica de investigación llevada a cabo durante los últimos años por profesionales y universitarios noveles españoles o latinoamericanos. El premio, otorgado por la empresa Área Táctica, consiste en una estancia de 20 días en el verano austral antártico.
En esta edición, Fábrega ha sido uno de los tres galardonados, junto a una española y una chilena. El estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional se alzó con el premio por su investigación relacionada con la producción de proteínas anticongelantes a partir de la captura de peces. Por su parte, Cristina San Emeterio Ocerín, de la Universidad de Cantabria, en España, presentó el proyecto denominado “Estudio de la energía solar térmica para la obtención de agua caliente sanitaria en un ambiente extremo y sus posibles aplicaciones”. En tanto que María Fernanda Silva Pérez, estudiante de la Universidad de Magallanes, de la ciudad chilena de Punta Arenas, ganó el premio con el proyecto denominado “Los beneficios de un ingeniero ecosistémico, Perumytilus purpuratus, en ambientes subantárticos”.
Estos premios también tienen como finalidad evitar la fuga de talentos que hacen investigación; lo que se convierte en una iniciativa que permite acercar la ciencia y el medio ambiente a la sociedad mediante sus jóvenes investigadores.
Los premios fueron entregados el pasado 17 de febrero, en la Universidad Internacional de Catalunya, y el viaje comenzará el próximo 9 de marzo, en el que el equipo de expedición y los tres ganadores de este año iniciarán su aventura en la Antártida.
El viaje hará su primera parada en Buenos Aires, después recalarán en Ushuaia, donde la expedición tendrá un cursillo previo de capacitación antártica antes del viaje. En la Antártida se visitarán las bases existentes, conviviendo con el personal científico y técnico militar en su trabajo diario.
El parte de prensa de la Universidad Internacional de Catalunya, destaca la importancia de que en esta edición haya sido un fueguino uno de los premiados, ya que en Ushuaia se compartirá el inicio del viaje.
En esta IV edición de los premios, fue fundamental el apoyo institucional del Comando Antártico del Ejército Argentino y de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. También del Parlamento Europeo, por su iniciativa en la promoción de la ciencia y defensa del medio ambiente. Asimismo, se destacó el apoyo y colaboración del Gobierno de la Provincia de Tierra de Fuego, a través del Instituto Fueguino de Turismo; de la Municipalidad de Ushuaia, de la Universidad Tecnológica Nacional Extensión Áulica Ushuaia; del Hotel Altos de Ushuaia y el restaurante Gustino. En España, además de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; se contó con el apoyo de Intereconomía Televisión, la Fundación CARES, NEOVIS Y RCB Motor. Y sobretodo el importante patrocinio de la compañía aérea internacional Iberia. En Chile, se contó con la colaboración de la Universidad de Magallanes.