L
a representación parlamentaria del Frente para la Victoria se encaminaría a su pronta extinción, y su reemplazo por dos nuevas bancadas legislativas, lo que vendría a transparentar la realidad política que se vive dentro de ese bloque.
Esta decisión, que podría en el muy corto plazo respondería a dos factores fundamentales. Por un lado, la decisión del legislador Ricardo Wilder de postularse a la reelección por el partido Unión Pueblo del Sur, lo que lo llevaría a abrir un bloque unipersonal bajo esa denominación. Por el otro, que se haya hecho ante la justicia electoral reserva del nombre Frente para la Victoria de Tierra del Fuego, fuerza esta por la que la diputada Rosana Bertone se postulará como candidata a la gobernación.
Si bien todavía Wilder no planteó formalmente su decisión de alejarse del bloque del FPV, que actualmente preside, fuentes cercanas al parlamentario confirmaron que ya tiene la determinación tomada.
“Ricardo (por Wilder) ya resolvió que va a ir como candidato a legislador por Unión Pueblo del Sur por lo que en poco tiempo más va a armar un bloque propio para evitar confusiones en el electorado” precisó este allegado al parlamentario.
Este nuevo partido político se presentará en los próximos comicios provinciales con candidatos propios a todos los estamentos legislativos en disputa, esto es Legislatura provincial y Concejos Deliberantes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Y en caso de llegar a un acuerdo con el ex vicegobernador Hugo Cóccaro, lo llevaría como candidato a la intendencia riograndense.
Este desmembramiento haría entonces que los legisladores Adrián Fernández, Ricardo Furlan y Ana Lía Collavino queden como integrantes del Frente para la Victoria. Pero teniendo en cuenta que tanto Fernández como Furlan se presentaron como precandidatos en la interna del PJ (el primero a la Gobernación y el segundo a la Intendencia de Ushuaia), todo hace suponer que de convertirse finalmente en candidatos por ese partido avanzaran en el cambio de denominación del bloque que conforman para no seguir ejerciendo la representación parlamentaria de una fuerza política que no integran.