A TODA
Una vez más los profesionales de la salud del hospital regional Ushuaia, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra decepción respecto a la conducta de las autoridades del ministerio de salud de la provincia.
Como es de público conocimiento durante todo el año 2010 aceptamos la propuesta del gobierno de elaborar un escalafón profesional para salud, con acuerdo de partes en su fase técnica e interrupción de la discusión económica por parte del ministerio de salud en el mes de octubre, situación que fue denunciada públicamente en anteriores y sucesivas solicitadas. Con posterioridad fue reconocida la formación de postgrado mediante el decreto 2543, un adicional que no es general a todos los profesionales, lo cual generó fragmentación y diferencias discriminatorias entre estos, sin siquiera respetar lo acordado en la redacción del escalafón. Continuamos solicitando reanudar la negociación de un escalafón profesional que involucre A TODOS los profesionales de la salud y pasados varios meses recibimos, con asombro una nueva propuesta del gobierno de reformular el escalafón en su fase técnica (ya consensuada, acordada y firmada por las asociaciones de profesionales de ambos hospitales y ministerio de salud) sin incluir negociación económica. Más aún, nos proponen implementar un escalafón profesional SIN GRILLA SALARIAL, recordando además que este proyecto deja excluidos a los profesionales del resto del actual escalafón de salud (“húmedos”) y por ende al margen de cualquier recomposición salarial que se otorgue al mencionado sector.
Somos profesionales de salud. No somos políticos. No somos sindicalistas. Pero conocemos muy bien las falencias de la salud pública. Y en este sentido el tiempo nos ha dado la razón, por ejemplo, cuando denunciamos públicamente el déficit de profesionales, la existencia de especialistas únicos y el riesgo aparejado de dejar a la población sin atención. Pocos meses después el servicio de oncología sufrió la ausencia transitoria de su único profesional. Ante el pedido de los propios pacientes la respuesta a la designación de un segundo oncólogo, la ministra de salud respondió que no se podía contar con “médicos de repuesto”. Tiempo después por iniciativa de la propia población y con tratamiento en la legislatura provincial se aprobó la ley de emergencia oncológica que da la herramienta para contar prontamente con dichos especialistas.
El ministerio de salud admite públicamente que “ …la ley sancionada nos da mas libertad de contratación, con la posibilidad de ofrecer beneficios no remunerativos …”
Interpretamos este intento del gobierno de cambiar las “reglas del juego” de la negociación para la implementación del escalafón, cuando hasta no han podido hacerlo a su manera (la cual beneficiaba solo a unos pocos, sin dar solución al problema de fondo), como una nueva maniobra SOBERBIA y AUTORITARIA que no estamos dispuestos a aceptar.
Ruben Dario Zapponi
Secretario A.P.H.R.U.
DNI 16.114.728
COMISION DIRECTIVA ASOCIACION DE PROFESIONALES
HOSPITAL REGIONAL USHUAIA