El ex diputado es autor de uno de los 2 proyectos que se tomaron como base

Gorbacz espera la sanción definitiva de la Ley de Prepagas

18/04/2011
E
l ex diputado nacional Leonardo Gorbacz manifestó ayer su confianza en que “se dé sanción definitiva a la ley de regulación de prepagas”, que se encuentra en la Cámara de Diputados. El proyecto tuvo inicio en Diputados y volvió del Senado con modificaciones, por lo que la Cámara Baja deberá aceptar las mismas, o rechazarlas con mayoría especial e insistir con el texto original.
El texto sancionado en Diputados tuvo por origen proyectos de Gorbacz (2595–D–08) y Patricia Vaca Narvaja –actual embajadora en México– (2703–D–08), que fueron unificados y consiguieron sanción unánime de todos los bloques. “Trabajamos mucho para unificar una sola propuesta y darle la mayor fortaleza, porque sabíamos que iba a haber mucha resistencia de los sectores empresariales que siempre se manifestaron en contra”, comentó Gorbacz.
“En la audiencia, los representantes de las Prepagas pusieron el grito en el cielo, plantearon que las empresas iban a cerrar, pero la verdad que no es así. Hubiésemos esperado al menos una autocrítica, porque ellos están arriba en el ranking de quejas ante los organismos de defensa del consumidor”, dijo el ex diputado fueguino.
El proyecto prevé que todas las empresas de medicina prepaga, deberán cubrir al menos las prestaciones que fija el PMO (programa médico obligatorio) que ya rige para las obras sociales. Sólo se excluyen las empresas de emergencias, las de odontología y las que brinden cobertura en una sola localidad con un padrón de usuarios inferior a 5 mil. Y por otra parte, los contratos que se utilicen deberán ser previamente aprobados por el Ministerio de Salud y Defensa del Consumidor.
“Éste punto, evita los engaños a través de la letra chica de contratos muy complejos y que encierran muchas veces trampas imposibles de detectar”, indicó Gorbacz.
La norma prohibe los períodos de carencia para las prestaciones básicas. El ex diputado explicó que “muchas prepagas afilian al usuario y cuando éste necesita determinada cobertura, se entera que para acceder debe tener determinada antigüedad, eso ahora quedará eliminado y para las prestaciones del PMO no podrán exigir antigüedad”, precisó.
Una práctica común de las prepagas es realizar estudios psicofísicos al ingreso y negar la afiliación a aquellas personas que tengan enfermedades previas. En ese punto “el proyecto prohíbe el rechazo por esa razón, sólo admite un cobro diferencial regulado por el Estado” explicó Gorbacz desde Buenos Aires.
Tampoco se podrá aumentar el valor de las cuotas a las personas mayores de 65 años, si ya tuviesen 10 años de antigüedad en la prepaga. Los aumentos de las cuotas deberán ser previamente aprobados por la autoridad de aplicación que analizará la estructura de costos y riesgos que deberá presentar la empresa.
“También buscamos proteger a otro eslabón débil de la cadena que son los prestadores, ya sean los médicos, profesionales, o las clínicas o instituciones de diagnóstico, que muchas veces reciben un trato abusivo por parte de grandes corporaciones empresarias”, reveló Gorbacz. Para eso, el proyecto establece la fijación de aranceles mínimos y sanciones en caso de moras o incumplimientos en el pago de los mismos.
Por otra parte se garantiza el traspaso de afiliados en caso de quiebra, “para evitar casos como el del Hospital Francés”. Las modificaciones del Senado excluyen cooperativas y mutuales y anulan la exigencia de una reserva económica obligatoria por parte de las empresas.
Gorbacz confía en su sanción en la próxima sesión de Diputados, donde tiene pedido de preferencia, aunque manifestó cautela “porque en el Senado casi pierde vigencia el proyecto porque las empresas se dedicaron a boicotearlo para que no se trate, y casi lo consiguen”.
“El proyecto es muy importante para proteger a los usuarios que en el peor momento, que es cuando están enfermos, se enteran que tal o cual cosa no está cubierta, después de haber pagado mucho durante mucho tiempo y sin usar la prepaga”. “Esta vez los lobbys no deben impedir que se sancione”, finalizó Gorbacz.

Etiquetas