Concentración frente a Casa de Gobierno

Referentes de los centros infantiles se manifestaron contra el traspaso a Educación

12/05/2011
U
nas setenta personas, entre trabajadores y padres de niños que asisten a los centros infantiles dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de Ushuaia y Río Grande, concentraron ayer en Casa de Gobierno para solicitar a la gobernadora Fabiana Ríos que, con la mayor celeridad, atienda en audiencia al sector movilizado que se opone al traspaso de los establecimientos a la órbita del Ministerio de Educación. El grupo pretende denunciar también el estado de “total abandono” de la mayoría de las instituciones vinculadas a la cartera de Desarrollo Social, que con frecuencia se encuentran en huelga por diferentes problemáticas relacionadas a lo edilicio y falta de insumos esenciales para el funcionamiento.
En diálogo con EDFM, la secretaria adjunta de ATE Alicia Acuña destacó que “estamos exigiendo una respuesta al pedido de audiencia a la Gobernadora (Fabiana Ríos) que le hicimos hace 15 días, al igual que el Ministro de Desarrollo Social (Sergio Álvarez) y hasta el momento no recibimos ninguna contestación” y lamentó que “no podemos entrar al edificio que se encuentra cerrado con rejas y con custodia policial”.
Los manifestantes aprovecharon la ocasión para realizar una panfleteada, en el microcentro capitalino que se extendió hasta las 16 horas. La idea fue poner en conocimiento a la comunidad sobre la realidad de los establecimientos y llevar a cabo una juntada de firmas, para ser anexada a un petitorio ya presentando en la Legislatura fueguina, en el cual se cuestiona la polémica iniciativa impulsada por el Ejecutivo Provincial. Por este motivo, el sector también marchó a los bloques del parlamento fueguino –ubicado en la intersección de las calles San Martín y Patagonia– para conversar con los parlamentarios y saber si ya se había formulado una respuesta, acerca del reclamo formalizado mediante petitoria.
“Le pedimos a todos los legisladores que se mantenga el compromiso sobre el tratamiento que le darán a este proyecto del Gobierno, que para nosotros sólo tiene una intencionalidad política”, expresó Acuña, quien a su vez aclaró: “No queremos discutir absolutamente nada relacionado a la Ley de Educación”, puesto que sostuvo que “estos centros tienen un perfil social y las tareas que realiza se enmarcan en legislaciones nacionales y provinciales que tienen que ver con garantizar la asistencia social de los sectores vulnerables de la población”.

La contrapropuesta

Como contrapropuesta, la dirigente gremial apuntó que “insistiremos con un proyecto de Ley, que contempla a los centros infantiles trabajan dentro del ámbito de Desarrollo Social, que lo haría simplemente es fortalecerlos sin separarlos del sistema que corresponde”. Así aclaró que “estamos de acuerdo con profesionalizar al personal, mejorar las áreas, pero consideramos que eso puede hacerse, sin sacarlo de su órbita original”.
En esta instancia la gremialista insistió diciendo que “los centros infantiles tienen una trayectoria de 27 años en la provincia y son un verdadero emblema de la ciudad: muchos chicos han pasado por aquí, muchos están hoy, y muchos seguirán siendo contenidos por estos centros y por eso queremos defenderlos a como dé lugar”.

Una postura firme

Por todo lo expuesto, Alicia Acuña reforzó su postura anotando que “seguiremos con la firmeza de que estos centros no pasen al área de Educación”, y adelantó que “en la mesa de diálogo propuesta por la Ministra de Educación (Amanda del Corro) nos sentaremos a discutir, como para fundamentar porque no queremos que la medida se concrete, y sobre todo la forma que se ha planteado”. “Para nosotros –continuó la entrevistada– no hay posibilidad de diálogo si la postura va a seguir así, argumentando la medida como una decisión política y nada más, porque estos anuncios han generado incertidumbre, tanto para los empleados como para las familias”.

Abandono y desidia de las autoridades

Ante este complejo panorama que viven los centros infantiles fueguinos, la referente de la Asociación de Trabajadores Estatales manifestó a este medio que “queremos poner en conocimiento a la Gobernadora de la situación de abandono en la que se encuentran los centros infantiles integrados de Ushuaia y Río Grande, Los Enanitos y Centro de Acción Familiar” que –sostuvo– “pensamos que quizás las desconozca, pese a que el Estado debería resguardar las condiciones de atención de esta población, más necesitada” .
En ese punto Acuña denunció que “en algunos casos tenemos inconvenientes con la electricidad, calefacción, agua caliente, falta de insumos para trabajo diario con los chicos; problemas en abastecimiento de alimentos por demora en los expedientes, y cuestiones que se repiten en todas estas instituciones”. Incluso detalló que “hay presencia de cucarachas y en el Centro Infantil Los Enanitos hace 15 días sacaron una rata viva de la cocina”.
Cabe destacar que con el correr de las horas, Alicia Acuña pudo ingresar a Casa de Gobierno para mantener un diálogo con la secretaria privada de Ríos, a quien le requirió que sirva de nexo para hacer llegar el pedido a la mandataria. Por ello se espera tener en las próximos días una confirmación de un encuentro que permita canalizar todos estos reclamos.
Etiquetas