“Jano” De la Riva amplió detalles sobre el presunto caso de coimas
El abogado aún no realizó la denuncia penal

“Jano” De la Riva amplió detalles sobre el presunto caso de coimas

23/05/2011
E
l abogado Alejandro de la Riva amplió ayer los detalles de la denuncia por presuntas coimas que involucra a funcionarios de la actual gestión gubernamental, y apuntó especialmente contra el ministro de Gobierno, Guillermo Aramburu, de quien dijo que existe una filmación donde se lo ve en su despacho pactando una comisión ilegal con un empresario riograndense.
De la Riva insistió en que el caso involucra también al ex presidente del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) Adrián Arias, a quien sindica como intermediario con Aramburu para el pago de las coimas, además de a otros funcionarios de segundo y tercer orden del área de Hidrocarburos.
Según la denuncia pública que difundió ayer el diario Provincia 23, el comerciante de Río Grande Oscar Tapia filmó con cámara oculta el momento en que entregó 40 mil pesos para agilizar el canje de Letras de Tesorería por dinero.
De la Riva agregó ayer, en dialogó con medios radiales, que existe también un video con una conversación comprometedora entre Tapia y Aramburu.
De acuerdo a los dichos del abogado, en total hay cuatro filmaciones de casi una hora de duración, dos de las cuales fueron enviadas a Buenos Aires para mejorarles el audio.
El letrado sostuvo que realizará la denuncia penal cuando termine de reunir todas las pruebas y encuadró lo sucedido dentro del posible delito de exacciones ilegales, si bien también calificó a Aramburu como “el jefe de una asociación ilícita”.
Por otra parte, el actual dirigente del Partido Federal Fueguino le pidió a la Secretaría de Comunicación Institucional un espacio en los canales públicos de televisión para difundir el contenido de los videos “y explicar en detalle la maniobra”. Dijo que en caso de que ese espacio le sea negado, subirá los videos a Internet para que puedan ser vistos por cualquier persona.

Cámara oculta

Según el relato de De la Riva, cuando ocurrieron los hechos, Arias todavía era presidente del IPRA. El funcionario fue removido del cargo en octubre de 2010 sin demasiadas explicaciones oficiales.
Por su parte Tapia había sido contratista de Vialidad Provincial y como contraprestación por distintas obras públicas había recibido “casi tres millones de pesos en Letras” durante la gestión del ex gobernador Hugo Cóccaro.
La gestión Ríos había frenado el pago de ese tipo de instrumentos ante la sospecha de actos de corrupción, e inclusive algunos de los casos fueron llevados a la Justicia. El Gobierno creó por ello una comisión especial que se encargó de verificar junto al Tribunal de Cuentas si en cada caso específico, se había prestado el servicio correspondiente y se había realizado una contratación razonable.
De la Riva asegura que Tapia “pasó todos esos filtros”, y que luego se prestó al canje de sus Letras por otras “con nuevos plazos y sin el pago de intereses”.
Sostiene que a pesar de ello el Gobierno “no cumplió con los plazos de pago” por lo que el comerciante “entró en situación de quebranto” y tuvo que recurrir a “créditos privados con tasas usurarias”.
“La situación se agravó porque encima el Gobierno le quitó el efecto cancelatorio a las Letras (ya no se podían cancelar impuestos, por ejemplo) y se dejó de asistir a los tenedores a través del Banco de la Provincia”, explicó el abogado.
También indicó que, en ese contexto, es que Arias, “padrino de una de las hijas de la gobernadora y amigo del matrimonio Ríos–Longhi, termina haciendo de intermediario para lograr el pago de las Letras”.
De la Riva reveló que una de las grabaciones se llevó a cabo “en el despacho del propio Aramburu”, y que allí “se pactaron cuáles iban a ser las comisiones por el pago de las letras”. En esa conversación se haría referencia a que el Gobierno “necesitaba un millón de pesos para pagarle a un legislador”, y que ello “podría estar relacionado con el convenio chino”
“Te podemos dar 600 mil pesos, quedate con 100 y danos 500 porque le tenemos que pagar una coima a unos legisladores”, dice De la Riva que se mencionó en esa reunión.
En otro de los videos –sostuvo el letrado– se puede ver el pago del dinero de la coima: 40 mil pesos divididos en cinco fajos de billetes: tres de diez mil pesos y dos de cinco mil. Quienes se llevan la plata son “funcionarios de la Secretaría de Hidrocarburos”.
También se menciona la existencia de otros dos videos. Uno de una conversación entre Tapia y Arias, y otro sobre un encuentro entre el ex presidente del IPRA con un abogado. Este profesional, ex funcionario de la gestión de Jorge Colazo en el Fondo Residual, sería el primero que representó legalmente al empresario tenedor de las Letras. “No creí que eran tan coimeros ustedes”, le diría este letrado a Arias en ese video.
“Todavía no hice la denuncia porque no tengo ninguna confianza en el Poder Judicial. No quiero que actúen en complicidad con la gestión de Ríos, que declaren secreto de sumario, me saquen los videos para peritarlos por Gendarmería o tarden dos meses en declararse incompetentes”, advirtió De la Riva sobre la presentación del caso en la Justicia. Y agregó: “A Fabiana Ríos la trajo (Pablo) Wolaniuk (el funcionario del ex intendente Garramuño que fue filmado en 2007 cobrando una coima) y se la va a llevar Arias”.

Fragmentos

A través de FM Aire Libre de Río Grande se puso al aire ayer un fragmento del audio de los videos mencionados por el abogado Alejandro de la Riva.
En uno de los pasajes se pudo escuchar al empresario Oscar Tapia hablando con el ex presidente del IPRA, Adrián Arias, y diciendo: “Yo lo hablé con vos, es el 15%”, y “yo a vos te di 40 mil. Vos te equivocaste y pensaste que había 50. Entonces faltaban 10. Y Guillermo salió a decir que vos y yo nos habíamos quedado con esa plata (…) Había cinco fajos, tres de 10 y dos de cinco”. La voz de quien sería Arias le contesta “a lo mejor este se piensa que me la gasté yo”.
En otro pasaje, Tapia le dice a Arias que estuvo en la delegación de Gobierno en Río Grande y se cruzó con Guillermo Aramburu, y que el ministro de Gobierno le dijo que “arregle con Arias”.
“Iba entrando a la delegación y pasó Aramburu. Me miró así como si no me conociera. Le dije que el viernes iba para allá y le llevaba lo que falta, y me contestó que hable con Adrián, que no hay ningún problema”. Y Arias le contesta que el problema es que cuando esté la plata disponible en Economía “si no te apurás y sacás el pago, vienen de otras áreas y la utilizan para otra cosa”.

Etiquetas