El proyecto es del senador José Martínez y sería tratado en la sesión del 29 de junio

Proponen aplicar la zona a la Asignación Universal por Hijo y Embarazo

29/05/2011
E
l senador por Tierra del Fuego José Martínez impulsa en la Cámara Alta de la Nación un proyecto que busca dar fuerza de ley al decreto presidencial que instituyó la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para la Protección Social, proponiendo la equiparación de los montos del beneficio con la escala percibida por los trabajadores en relación de dependencia amparados por la Ley Nº 24.714 de Asignaciones Familiares. De este modo, la iniciativa incluirá también la liquidación de los coeficientes zonales o montos diferenciales que contemplan las distintas jurisdicciones del país, como así también la Ayuda Escolar Anual que perciben los trabajadores formales alcanzados por la Legislación marco.
El parlamentario del partido Encuentro Popular y candidato a Gobernador por la Alianza Nuevo Encuentro destacó a EDFM que “esta iniciativa busca profundizar los cambios estructurales, que ha planteado la presidenta (Cristina Kirchner), entre ellos la Asignación Universal por Hijo y Embarazo, para los sectores que no están en la formalidad y no están cubiertos por el salario familiar”. Recordó que “ambas asignaciones fueron instauradas por decreto en 2009 y para poder equipararlos con los derechos de los hijos de las personas que trabajan en relación de dependencia, apuntamos a convertirlo en Ley, dándole el mismo tratamiento”. Incluso precisó que “con los coeficientes zonales que tienen las diferentes zonas los trabajadores del país y la asignación por escolaridad, que no estaba previsto en los decretos oficiales”.
Así Martínez enfatizó que “la idea es poder equiparar los derechos de las personas que están bajo formalidad laboral y aquellos que no lo están, para garantizar la igualdad para todos los ciudadanos del pueblo Argentino”. En ese sentido, consideró que “la propuesta es profundizar esta revolución en materia de equiparación social, con los beneficios que gozan los trabajadores en actividad”, y estimó que “en el caso de Tierra del Fuego el coeficiente zona, es cuatro” por lo que ejemplificó diciendo que, “de 180 pesos por hijo, el valor podrá incrementarse a 474 pesos”.

Iniciativa en marcha

Cabe destacar que el proyecto es el resultado de un trabajo realizado junto el diputado nacional Martín Sabatella –fundador del espacio político “Nuevo Encuentro”–, de la senadora María Rosa Díaz, del diputado mandato cumplido Leonardo Gorbacz y Mara Martín, quien acompaña a José Martínez en la fórmula para la gobernación de la provincia, en la elección del 26 de junio.
“El proyecto ya está presentado y hemos pedido la adhesión de otros senadores, y en labor parlamentaria del día martes (por mañana), que prepara la sesión del miércoles, vamos a pedir las preferencias para que sea tratado en la sesión del 29 de junio”, adelantó el entrevistado.
De avanzar con una media sanción del Senado, el proyecto pasará a la Cámara Baja, donde se espera que sea tratado antes de fin de año, junto al presupuesto general de erogaciones y gastos 2012. En relación a la erogación de dinero que significará esta nueva Legislación el Senador José Martínez concluyó diciendo que la medida “no será un esfuerzo fiscal muy grande, ya que en términos del presupuesto nacional es insignificante”.
Etiquetas