Se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo
E
l Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, integrado por los organismos oficiales de turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pondrá en marcha el Plan de Marketing y Comunicación, que se encuentra enmarcado en el Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo (PROFIP), con el cual se trabajará en el desarrollo de tres nuevos productos turísticos comunes a todas las provincias patagónicas.
La aplicación del mismo, para lo cual se contará con financiamiento del Ministerio de Economía de la Nación, es importante para el Ente Patagonia Argentina ya que marca un punto de inflexión al ser la única región turística que cumple con los requisitos necesarios para formar parte del Programa. El acuerdo se concreta respetando cada una de las instancias institucionales donde han tenido intervención tanto el Ministerio de Turismo de la Nación como el Consejo Federal de Turismo.
El presidente del Ente Patagonia Argentina, Omar Contreras, destacó ciertas características que hacen de esto un hecho inédito, entre ellas mencionó “la importancia de que se considere al turismo como una actividad económica promotora de desarrollo”, a lo que agregó que “es la primera vez que una región accede a un programa de financiamiento del PROFIP, teniendo en cuenta que hasta el momento venían trabajando con las provincias, pero no hay antecedente previo de trabajar con una región”. El sitio web del organismo regional menciona también que Contreras señaló que se trata de “un proyecto para el cual compartimos objetivos con el Ministerio de Turismo de la Nación” y remarcó que “el hecho de que el Ente comience a trabajar con financiamiento externo, más allá del que recibe por parte del Ministerio de Turismo, es un hito en la historia de la entidad”.
La totalidad del proyecto estará bajo la responsabilidad de Miriam Capasso, secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, quien aclaró que “hasta el momento se trabajó sobre la definición del diseño, decidiendo sobre qué líneas de trabajo se iba a avanzar”, acotando que “ahora entramos en la etapa de diseño propiamente dicha que tiene fecha de finalización el 31 de diciembre de este año, con lo cual tenemos siete meses de actividad intensa en este sentido”.
El nivel de desarrollo que tiene la región como tal, con el respaldo de un trabajo conjunto que lleva más de cuarenta años, fue lo que hizo posible la concreción de este proyecto, a partir del cual se trabajará en el desarrollo de tres nuevos productos turísticos comunes a todas las provincias patagónicas: turismo gourmet, turismo de reuniones y avistaje de aves, y en colaboración con el Ministerio de Turismo de Nación se incluye el desarrollo del producto Huella Andina, todo en el marco del plan de comunicación y marketing integral de la región.