E
l problema de la falta de vuelos a toda la Patagonia se hace sentir por estos días, y con el correr de las horas el malestar de los varados empeora, ya que Aerolíneas Argentinas volvió a extender la suspensión de las frecuencias hasta el próximo lunes. Solo en Ushuaia más de dos mil personas continúan varadas, sin poder salir de la Isla. Muchos son turistas que han quedado sin dinero, sin la posibilidad de seguir costeando la estadía en la cuidad a pesar que, ante la contingencia, la mayoría de los establecimientos estarían cobrando una tarifa especial. Por este motivo y tras numerosos pedidos recibidos en la Oficina de Atención al Vecino del Municipio, el Ejecutivo resolvió ceder el albergue municipal –ubicado en inmediaciones del Complejo Polideportivo– con el fin de que varios damnificados puedan paliar la situación, que les impide regresar sus hogares.
El titular la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia, José Luis Recchia, destacó a EDFM que se “ha conformado un comité de emergencia, que funciona como una red con comunicaciones permanentes entre varios actores involucrados, para tratar de sortear estas situaciones emergentes”, y que precisó que “está integrado también por la Cámara de Turismo, la Secretaria de Turismo Municipal, InFueTur y Ushuaia Bureau”. Por otra parte, el empresario hotelero apuntó que para aplacar el problema “también hemos solicitado mediante nota a los hoteles que se les realizara una tarifa especial a los pasajeros, afectados por esta emergencia aérea, por lo que sabemos que la gran mayoría ha respondido bajando el precio o también –anotó– hubo casos en que a gente se les cobro, dos o tres días menos de hospedaje”. Según lo averiguando, en general, los descuentos rondarían entre el 50 y 60% sobre la tarifa de mostrador.
En relación a las evacuaciones comentó que “hubo contingentes que salieron por tierra, por que se sabe que el problema puede extenderse por dos tres, diez o quince días”, mientras que “otros se fueron vía Punta Areas Chile por micro y de allí han tomado algún avión que realiza rutas por el Pacifico, por lo que no han tenido problema”, sostuvo.
Temen que la ceniza afecte la temporada invernal 2011
Actualmente, el problema de la caída de cenizas afecta de lleno a los puntos de mayor recepción turística, como Bariloche y San Martín de los Andes, y esta situación trajo aparejadas especulaciones en torno a que, frente a este inconveniente, Ushuaia podría resultar favorecida para esta temporada invernal en cantidad de turismo receptivo.
Al respecto, el representante del sector hotelero dijo que “es una preocupación para muchos turistas que surjan más inconvenientes por la suspensión de los vuelos, por que ante situaciones de esta naturaleza, como la erupción de un volcán, se generan serias complicaciones a los viajantes”, por eso temió que “la gente podría elegir otros destinos más seguros”. En ese sentido, Recchia apuntó que “nosotros estamos en paritaria a nivel nacional e íbamos a plantear este problema, ante el Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer, por que éste problema perjudica a las arcas del sector turístico en general”, concluyó.
El parte oficial
El comunicado oficial de Aerolíneas Argentinas y Austral indica que “se resolvió extender la suspensión de los vuelos hacia la Patagonia hasta el domingo 12 inclusive” y que “la medida obedece a la permanencia de la nube volcánica sobre Buenos Aires, que imposibilita las operaciones aéreas”.
Así las empresas de bandera nacional informaron que, “debido a la permanencia de la nube volcánica sobre el área metropolitana, se ha decidido cancelar los vuelos regionales (excepto Ezeiza/Lima a confirmar) y de cabotaje previstos para el día de hoy (por ayer) por razones de seguridad. Asimismo se informó que continúa la suspensión hasta el próximo miércoles 15 inclusive de los vuelos entre el aeroparque Jorge Newbery y Bariloche, Chapelco, Esquel y viceversa.
En tanto, “hasta el domingo 12 inclusive, entre aeroparque y Trelew, Neuquén, Viedma, Río Gallegos, Calafate, Ushuaia, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Santa Rosa, San Rafael, Mar del Plata y viceversa”. También se aclara que “los pasajeros afectados por estos vuelos podrán dejar sus pasajes abiertos por un año de la fecha de emisión pudiendo actualizarlos sin penalidad alguna”.