Dijo que un hombre de 73 años vivía en una casa de Fadul sin ningún tipo de servicios

Fulgenzi insinuó que “Chispita” tuvo a un adulto mayor en estado de abandono

14/06/2011
E
n declaraciones a la prensa, la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ushuaia, Carla Fulgenzi, dijo ayer que, a partir de “una presentación de un particular que vive en la zona aledaña a Gobernador Paz 146”, dio cuenta “de una situación de abandono de persona”, a la que describió como “un adulto mayor de 73 años”. Por lo que dando “inmediatamente” intervención a “los técnicos del área social, se dispuso hacer una visita domiciliaria donde se constata la presencia de este adulto mayor, viviendo en condiciones de precariedad importante. El espacio en que está viviendo –relató Fulgenzi–, tanto en el exterior como en el interior, se observó un importante estado de deterioro, de dimensiones muy reducidas, con mobiliario muy precario, muy básico, sin servicio de energía eléctrica, sin gas, sin cloacas y sin agua potable”.
Explicando la mecánica de trabajo del área, la titular del área de Desarrollo Social indicó que “el profesional que intervino le preguntó (al ocupante) si esa propiedad era de él”, por lo que como respuesta este “dijo que no”. Y que cuando se le requirió conocer “quién era el propietario –según el informe del técnico–, este adulto mayor se mostró visiblemente nervioso, costándole articular palabra”. Y que esquivando la respuesta, “mencionó a distintas personas como propietario del lugar”.
En ese contexto, la Secretaria indicó que “cuando se hacen visitas sociales, se hacen por presentación espontánea en la oficina, o por relevamientos sociales”, que el que demanda “no es siempre el que necesita” y que “muchas veces la situación de necesidad, se detecta a través de estos mecanismos, por algún vecino, allegado o familiar que da cuenta de esta situación”.
“Son casos que tal vez tenga algún registro en la Secretaría de Desarrollo Social, como es el caso de esta persona que se había presentado espontáneamente hacia fines de diciembre (de 2010), dando cuenta de su situación. En ese momento refirió que vivía en una vivienda en calidad de préstamo. No había referido las condiciones de habitabilidad del lugar, sí había dicho que estaba construida en madera sobre patines y que tenía algún servicio. Pero si bien coincide con lo que había referido en diciembre, al hacer la visita, se toma cuenta el estado realmente preocupante”, relató públicamente la funcionaria.
Como hecho de acción pública, la Secretaria aseguró “que la Municipalidad de Ushuaia está asistiendo a esta persona con un proyecto social”, y con “una tarjeta social, que se le está incorporando hasta que tenga su incorporación a la emergencia habitacional”.
Paralelamente y siguiendo “las tramitaciones”, se buscó “dar con el propietario de esa parcela”, por lo que “a través del sistema de información catastral”, la gestión del intendente Federico Sciurano detectó que la parcela “pertenece a Fadul Mora Liliana”, en referencia a la diputada y candidata a intendenta del partido Federal Fueguino Liliana “Chispita” Fadul.
Ante ello, Fulgenzi dijo que “sorprende” que “tratándose de quién es el propietario (…) se le otorgue este lugar para que la cuide (al adulto mayor ocupante) en un estado de habitabilidad que para ella “no son éstas las condiciones, no para un adulto mayor, sino para ninguna persona pueda vivir”.
Abundando en especificaciones, la Secretaria de Desarrollo Social confió que “esta persona contó que es la doctora Fadul quien le permitió cuidar esta vivienda o estar allí”, en respuesta a la consulta del “profesional interviniente, respecto a quién era el propietario (…) para ver de qué modo” ponían “en resguardo las condiciones mínimas de esta persona, para poder vivir dignamente con una cobertura básica de servicios”.
Y que para verificar los datos, ayer a la mañana, a través “de la dirección de sistema de información catastral” se llegó “a la información que el titular (de calle Gobernador Paz 146) es Fadul Mora Liliana”.
Frente a esta situación, Fulgenzi dijo que “sorprende” porque “sabemos que Liliana Fadul tiene distintas propiedades inmuebles ociosos en la ciudad”, de los que asegura “algunos están identificados con sus carteles de campaña a intendente”, y que “casualmente en este espacio no hay carteles de campaña, cosa que sí hace en otros espacio de su propiedad y que están en lugares céntricos”.
Y retomando el tema social, la Secretaria dijo estar preocupada “no porque sea un adulto mayor, sino porque es un ser humano”, donde “las condiciones de habitabilidad según refiere esta misma persona, en las que se les sede, para custodio o en préstamo para que viva”, no posee “ningún tipo de servicio”.
Además explicó que “se está dando traslado a las áreas de competencia provincial, iniciando las acciones necesarias que bien podría caber una figura que podría tener otra implicancia que vaya más allá de la intervención social”, de la cual no dio precisiones respecto a cuáles serían las mismas. Dado que “en lo personal” entiende que “si no hay servicios, no podemos entrar a hablar de sus posibilidades de higiene, de acceder a un baño diario, lavar su ropa”, por lo que para ella “llama poderosamente la atención, de quien es la propietaria”.
En el contexto de la campaña y de las propuestas electorales de Fadul, para la funcionaria “estas acciones” constituyen un “contrasentido”. Por lo que deduce que si Liliana Fadul, “no ha puesto banner” (cartel publicitario de campaña) en el perímetro del inmueble, podría ser porque “estaba ocultando esta situación”, debido al estado de precariedad “de una persona de 73 años que está viviendo en condiciones indignas”, a quien la candidata de PFF “le ha cedido en carácter de custodia o préstamo. Preocupa, llama la atención por la persona y por las acciones que se declaman, pero en la práctica, cuanto menos están en repaso bajo la lupa”, agregó.
“La verdad que esta situación de la doctora Fadul y su equipo de trabajo, en la que se habla de una transición, en la que aseguran que van a ser gobierno local en la próxima gestión, que renuncie ya a la banca de diputada y se dedique a trabajar en esa transición si verdad está convencida de lo que está diciendo”, reclamó.
Volviendo nuevamente a su rol público, Fulgenzi dijo que el área su cargo está “actuando con otras áreas” y que va a “dar traslado”, al caso social. Que “el informe tiene pronto despacho, porque así se actúa en todos los casos (…) interdisciplinariamente, cuando se detecta una persona, sea de la edad que sea”. Más aún “en este caso, con el agravante porque se trata de un adulto mayor, que está dentro de los más vulnerables”.
Por último, ayer a la tarde Fulgenzi aseguró para esta persona está siendo “asistida”, que fue “trasladada al Hospital Regional Ushuaia para un diagnosticó médico”, y que ya le fue asignado “el módulo habitacional GG 8B”, construido por el Municipio en el valle de Andorra.

Etiquetas