Ante denuncia de familia que ocupó vivienda en Andorra

Fulgenzi defendió accionar de funcionarios del área a su cargo

19/07/2011
L
a secretaria de Promoción, Desarrollo y Derechos Humanos, Carla Fulgenzi, salió al cruce de las acusaciones de una familia marplatense que usurpó una vivienda en el Valle de Andorra argumentando que un par de funcionarios del Municipio la alentaron a adoptar esa decisión, y anotó que en el informe elaborado por el Municipio y la Provincia –cuyo carácter por ahora es reservado– consta que hay integrantes de una fuerza política que participaron en la última elección quienes fogonearon la ocupación irregular.
Se trata de un matrimonio con seis niños (cuyas edades van de los 10 meses a los 16 años) que, de acuerdo a los dichos de la madre de los chicos, decidió “vender todo lo que teníamos en Mar del Plata, y venir a Tierra del Fuego porque entendíamos que había mucho trabajo, pero la realidad es totalmente distinta a la que pensábamos”.
La mujer anotó que al encontrarse con una situación diferente a la que se les había planteado, solicitaron ayuda “pero el Municipio nos cerró las puertas, ya que no cumplieron en nada” de los que supuestamente se les había prometido.
Además denunciaron que fueron “los funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Social, Zunilda Plechuk, y Gastón Olariaga, quienes nos dijeron que busquemos una casa, en el Valle de Andorra, sin ocupantes, ellos nos incitaron a usurpar”.

Denuncia desestimada

La denuncia pública enunciada fue desestimada por Fulgenzi, quien sostuvo que “estos dos profesionales han procedido de modo impecable, y nada tiene que ver con el accionar de estos dos adultos responsables de 6 menores de ir a usurpar”.
Tras señalar que “hay que respetar los principios constitucionales y lo que dice la Carta Magna Nacional” en materia de transitabilidad y permanencia en el país, la Secretaria de Promoción, Desarrollo y Derechos Humanos de Ushuaia informó que “como hay seis menores involucrados, están actuando las áreas competentes porque, como ustedes saben muy bien, Minoridad y Familia no está en la órbita del Municipio”.
De todos modos dijo que “igualmente, el equipo técnico y profesional está atento a cada una de las instancias que se van generando en torno de este caso muy complejo”, y anotó que “en función de la demanda que se genere, el Municipio dará respuestas según sus competencias”.
Aseguró que a los ocupantes, independientemente de que no residen en la Provincia “se les asistió como corresponde, siguiendo el protocolo de Desarrollo Social, tanto por parte del Municipio como de la Provincia”. Señaló inclusive que “se les ofreció distintas alternativas”, pero que “las rechazaron a todas”.

Un hecho aislado

Fulgenzi anotó que por el momento se trata de una situación aislada, el hecho de que una familia se arriesgue a venir de la Provincia con la ilusión de encontrar un mejor porvenir, aunque no descartó la posibilidad de que tenga que ver con el hecho concreto que actualmente “por el problema de las cenizas del volcán, tenemos serios inconvenientes” con los ingresos a Tierra del Fuego, tanto por la vía aérea como por la terrestre.
Además entendió que “la dirigencia fueguina de los distintos estamentos está actuando de manera seria y responsable en cuanto al mensaje que damos desde esta provincia hacia el resto del país, en relación a la realidad de lo que tenemos en Tierra del Fuego”.

“Tierra del Fuego ya no es el paraíso”

Al respecto dijo que “Tierra del Fuego ya no es el paraíso que era en los ’80, ocasión en la existía el mito de que apenas uno bajaba del avión tenía dos o tres trabajos para elegir. Esto ya no existe más, y la Provincia es un lugar para que sea habitada por todas las personas que lo deseen y que estén dispuestas a sacrificarse y trabajar por esta tierra, y aceptándonos en la diversidad”.
Además anotó que en la Isla se ha pasado recientemente por un proceso electoral, a través del cual “la población ha dicho qué modelo quiere, qué cosas no quiere, y hacia qué lado pretende que se orienten los actos de gobierno, con gestiones concretas”.

No es político

De todos modos, la funcionaria desvinculó de cuestiones políticas a las acusaciones de la familia marplatense a funcionarios del Municipio, “porque no creo que nadie pretenda servirse de esta situación que padece este grupo familiar, para sacar réditos en una campaña política”. Observó que “la gente me conoce muy bien, sabe perfectamente quién soy, cómo trabajo y cómo actúo desde la función pública, como militante y, en este caso, cómo pre candidata”.
Consideró que “hasta el momento se viene desarrollando de una manera impecable, en un marco de mucha convivencia cívica entre las distintas fuerzas políticas”, para asegurar luego que “esto es lo que necesita la sociedad: un marco de convivencia cívica en el que se generen consensos; y estoy convencida que así se va a llegar al 23 de octubre”. “Así que descarto que esto sea una herramienta que se quiera utilizar en mi contra”, ratificó.
Etiquetas