Funcionaria municipal salió al cruce de declaraciones de Albers

Gugliemi: “Si el Estado no urbaniza ordenadamente, la gente lo va a hacer en forma espontánea”

20/07/2011
L
a secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Guglielmi, salió al cruce de las declaraciones del presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios Juan Carlos Albers, quien había adjudicado responsabilidad al Municipio por la falta del suministro de agua en la ciudad.
“Le dije a la Municipalidad que si habilitaba ese sector se dejaba a otro sector sin agua y ellos van a tener que decir a qué sector se perjudica”, había manifestado el titular de la DPOSS, ante la consulta que se le hizo en este medio por los reclamos de los vecinos de Andorra.
Ante estas declaraciones de Albers, la citada funcionaria comunal consideró que “no se puede elegir no crecer por falta de infraestructura”, e instó a avanzar en un trabajo conjunto que permita dar soluciones a la demanda habitacional “de manera planificada y ordenada”.

Reunión de partes

Comentó, no obstante, que ayer “a las 9.30 de la mañana, tuve una reunión con el Presidente de la DPOSS”, ocasión en la que “además de otros temas, abordamos justamente éste, y hablamos sobre las obras que hay que prever para garantizar los servicios correspondiente a la ciudad”.
La arquitecta Guglielmi dijo que durante la reunión se hicieron “algunas aclaraciones respecto de estas declaraciones”, toda vez que, remarcó, “nosotros podemos elegir crecer planificadamente y en forma ordenada o hacerlo en forma desordenada, pero no podemos elegir no crecer”.
“Ésta es la primera reflexión que se me ocurre hacer al respecto”, manifestó la Secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana de Ushuaia, quien anotó que “si lo hacemos en forma planificada podemos prever las inversiones que debemos hacer para readecuar las instalaciones, la tecnología y los proyectos que necesitemos para proveer del servicio a la ciudad”.

Una urbanización planificada

En tal sentido aseguró que “desde el Municipio nosotros hemos realizado todos los procedimientos correspondientes”, y que “cuando comenzamos a trabajar en el proyecto de urbanización del Valle de Andorra, en el 2008, se pidieron las factibilidades y ya tenemos aprobados los proyectos de redes de servicios en las 64 hectáreas pertenecientes a ese lugar”.
Recordó que en ese año “el Intendente fue primero al ENOSA, justamente para hablar de estas nuevas urbanizaciones y ver de qué manera se podían financiar las obras necesarias para contar con la provisión del agua”, y que desde ese organismo “se le contestó que en virtud de que la competencia es de la DPOSS debían presentarse los funcionarios de este ente provincial”.
“Después tuvimos una nueva reunión en el ENOSA, en la que acudí, yo personalmente, junto al entonces ministro de Obras Públicas de la Provincia, Daniel Lepez, y la que en ese momento era directora de la DPOSS, Sonia Obreque, para analizar cuál era la inversión que debía hacerse para contar con la ampliación de dos módulos en la Planta Nº 3, para la provisión del servicio de agua en Andorra”, relató.
La funcionaria aseguró no saber “qué fue lo que pasó luego en el camino, y que impidió que hoy contemos con esos dos módulos”, pero manifestó que “en la reunión que tuvimos hoy (ayer) con el presidente Albers hablamos sobre lo que podemos hacer, y en qué puede colaborar el Municipio para contar con el agua”.

No urbanizar no es una opción

Advirtió que “nosotros tenemos una historia en esta ciudad, y sabemos que si el Estado no urbaniza en forma ordenada la gente lo va a hacer en forma espontánea. Así que sostenemos que no es una opción decir que no se siga urbanizando porque no se cuenta con los servicios”.
“La opción es ver cómo podemos hacer para contar con el servicio”, ratificó, y consideró que “la mejor manera de lograrlo es planificando las cosas, porque nos va a permitir prever la inversión que es necesario realizar, y no dar siempre soluciones coyunturales que van detrás del problema, para poder salir del paso”.
En cuanto a los resultados del encuentro que mantuvo ayer con Albers, dijo que “quedamos en hacer todo lo posible para aunar los esfuerzos tendientes a concretar este tipo de obras que demanda la comunidad”.
Aclaró al respecto que “no la Municipalidad la encargada de dar las respuestas en materia de suministro de agua, porque no tiene la competencia de la prestación del servicio. Pero estamos haciendo todo lo posible, y más, al punto tal que inclusive hemos vendido terrenos fiscales de la ciudad para poder contar con recursos que nos permitan hacer la redes; debido a que los entes provinciales nos decían que no contaban con los fondos necesarios para ejecutarlas, tanto la DP como la DPOSS”.
“Pero la producción del agua no la podemos hacer de ninguna manera”, señaló, e insistió en que “sí estamos dispuestos a acompañar en lo que sea necesario, inclusive en intervenir para cualquier modificación de las normas que haga falta, y en la generación de los proyectos para que esto sea una realidad”.
Respecto del consumo “excesivo” de agua, denunciado por Albers, entendió que “debemos buscar cómo trabajar en eso, a lo mejor procurando la tecnología de medidores para determinar el consumo; porque está claro la potabilización del agua requiere ser abonada, y que los consumidores debemos hacernos cargo de los consumimos, así como se paga la luz y el gas”.
Advirtió que “la gente no está esperando saber a quién le corresponde dar la respuesta a sus demandas, sino que quiere saber cuándo va a tener el agua, esté en una urbanización del Municipio o no”.
Etiquetas