En virtud de las denuncias recibidas por los usuarios

Gobierno exigirá a las empresas transportistas que cumplan con la normativa sobre discapacidad

01/08/2011
L
a secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Andrea Cervantes, se reunió ayer con el director General de Planificación y Transporte, Oscar Zampella, y con la secretaria Ejecutiva de la Comisión Provincial Coordinadora de Discapacidad, Mónica Frola, en virtud de denuncias recibidas sobre que algunas empresas de pasajeros no cumplirían con la normativa que exige transportar personas discapacitadas de manera libre y gratuita junto a un acompañante.
Zampella manifestó que en primera instancia “se notificará a las empresas” acerca de la obligatoriedad de cumplir con las leyes vigentes en materia de discapacidad, a la vez que aseguró que “estamos trabajando para elevar un proyecto de Ley a la Legislatura o un Decreto reglamentario, y así destrabar en lo inmediato todas estas cuestiones”.
En tal sentido, el Director explicó que “de acuerdo a la Ley Nº 48, artículo 14, las empresas de transporte deben generar el lugar para atender los requerimientos de las personas que sean beneficiarias del carnet de discapacidad, tanto a nivel provincial como nacional”.
Zampella informó además que días atrás, se comunicó con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) “en virtud de denuncias recibidas desde distintos puntos del país y ya están trabajando al respecto”. Por su parte, Mónica Frola, destacó que este encuentro sirvió para “poder articular entre las tres áreas, políticas que mejoren la situación del transporte para las personas con discapacidad”.
“Las empresas de transporte cumplen de manera fragmentada con las leyes, entonces queremos unificar criterios para presentarnos ante las mismas y pedirles que den cumplimiento a la Ley nacional Nº 22431 y la Ley provincial que compete a este tema” señaló. Frola explicó que en algunos casos, las empresas “no permiten a los discapacitados viajar los fines de semana porque consideran que no tienen ninguna actividad que llevar adelante” y que en otros, “no los transportan en situaciones de emergencia porque les exigen que notifiquen con 48 horas de anticipación para pedir un asiento”.
Del encuentro llevado a cabo en la Secretaría de Derechos Humanos, participó también el director Provincial de Promoción y Abordaje de Derechos Humanos, Adolfo Boffo, quien manifestó que “los casos de urgencia deben ser atendidos por las empresas”, por lo que añadió que “se continuará trabajando en una reglamentación que los obligue a cumplir con esto”.

Etiquetas