Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional

“No hay articulación entre las instituciones médicas públicas y privadas”

25/09/2011
L
a crítica fue realizada en el marco de la jornada de Fortalecimiento de la Gestión Salud, del Polo Austral del Conocimiento. Sobre la situación sanitaria en la provincia, la presidenta del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, la doctora Norma Cadoppi sostuvo que “no hay articulación entre las instituciones médicas públicas y privadas. Son fragmentadas las situaciones y por consiguiente fragmentado el paciente”.
“Aquí hay que llamar a la conciencia y a la capacidad de todos y a la buena voluntad de que en esto no hay ganadores ni perdedores o que unos hacen negocios y los otros no lo consolidan –expresó–. Acá hay que hacer un sistema integrado de salud; pero lo más importante de esto es que haya un gobierno consciente que lo quiere y además ver desde un punto de vista macro, más allá del Municipio y la Provincia, hay que mirarlo como región que tiene sus propios problemas delimitados por su realidad geográfica y social y que tiene sus soluciones concretas. A eso apuntamos”.
La médica oncóloga dijo que “cuando el Municipio nos pide que hagamos un análisis con sus funcionarios, nosotros le proponemos inmediatamente que tiene que ser un vínculo público – privado y por lo tanto teníamos que convocar a los otros sectores, como las obras sociales, y han respondido maravillosamente, como la UOM, ASIMRA, el sector privado, las entidades no gubernamentales y las oficiales, y todos juntos nos reunimos en junio de este año”.
“Acá tenemos un análisis y lo que nos parece que está siendo muy posible la realización de un sistema de gestión; pero un sistema de gestión con eficiencia clínica, donde se pueda medir lo que se hace y lo que se necesita y a esto, la propuesta es decir que hay que seguir trabajando con la asistencia, prevención y rehabilitación”, indicó Cadoppi, quien recomendó que “es necesario incorporar el concepto de vulnerabilidad y riesgo porque estamos en el Siglo XXI cuando y donde las situaciones que se van dando naturalmente, como el envejecimiento, el aumento del número de la población; donde hay más embarazos, más estrés, más condiciones más difíciles, impactan en la salud provocando enfermedades”.
La presidenta del Foro Estratégico observó que “hay enfermedades sobre las cuales hay que elaborar una estrategia para enfrentarlas y estas son las enfermedades cardiovasculares, los cánceres, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades pulmonares y a esto hay que ponerle un plan estratégico”. “Es muy importante y está muy en la conciencia del Municipio y de los otros sectores y son los beneficios que pueden traer contar con una red informática en una plataforma web que permita al sistema estar integrado realmente y que el paciente sea el centro del beneficio y que no tenga que tener varias historias clínicas”, agregó.
En este sentido agregó que “nosotros pensamos y el Municipio está en un todo de acuerdo, que el paciente debe tener una historia clínica única y electrónica porque si el paciente va a una guardia o a algún consultorio o va a un estudio radiológico, la información pueda ser volcada de inmediato. Esto es una cosa posible porque está en la filosofía de quienes en esto están trabajando”.

Etiquetas